En París, el 3 de abril (noticia de Sputnik). – El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha emitido un contundente llamado a las empresas de su país, instando a que suspendan cualquier inversión que planeen realizar en los Estados Unidos. Esta decisión se sugiere «hasta que se aclare la situación» en virtud de las recientes políticas arancelarias impuestas por el gobierno de Donald Trump, referidas a las importaciones provenientes de la Unión Europea (UE).
Durante un encuentro celebrado con los representantes del sector industrial, Macron enfatizó: «Es crucial pausar cualquier futura inversión que se había anunciado en las semanas recientes, ya que es fundamental aclarar primero la situación con Estados Unidos». Esta declaración refleja la creciente preocupación sobre el posible impacto de las medidas arancelarias de Trump en la economía europea.
El mandatario francés sostiene que no tiene sentido que los gigantes empresariales europeos realicen inversiones significativas, del orden de miles de millones de euros, en la economía estadounidense mientras están siendo «atacados» por las políticas comerciales de Washington. En este contexto, Macron subrayó la necesidad de una respuesta unificada por parte de la UE frente a las tarifas aplicadas desde América del Norte, la cual podría incluir diversas medidas en sectores como los servicios digitales y incluso en el financiamiento de la economía estadounidense.
El anuncio realizado por Trump, que incluye tarifas para varios países, resulta particularmente alarmante, dado que no serán completamente recíprocas. Esto implica que Estados Unidos aplicará tarifas a aproximadamente el 50% de las importaciones de ciertos países. En este sentido, Trump también reveló que, a partir del jueves, se implementará un arancel del 25% sobre todos los automóviles provenientes del extranjero.
Además, el presidente estadounidense mencionó a varias compañías, tanto extranjeras como nacionales, que han prometido invertir miles de millones de dólares en la creación de fábricas en Estados Unidos a cambio de incentivos gubernamentales. De acuerdo con la información suministrada por la Casa Blanca, empezando el 5 de abril, Estados Unidos impondrá una tarifa del 10% a todas las partes importadas, mientras que aquellos países que registran un déficit comercial significativo enfrentarán tarifas más altas a partir del 9 de abril.
Es importante destacar que algunos productos estarán exentos de las tarifas recíprocas. Estos incluyen artículos de acero y aluminio, vehículos y sus piezas, así como productos farmacéuticos, semiconductores, madera, minerales preciosos y otros recursos naturales que no están disponibles en el territorio estadounidense. Esta nueva política arancelaria podría tener repercusiones considerables en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Europa. (Sputnik)