abril 9, 2025
Negocios

Los aranceles brasileños durante la administración de Trump violan las obligaciones establecidas por la OMC.

  • abril 3, 2025
  • 0

En un reciente pronunciamiento emitido desde Brasilia el 2 de abril, el gobierno brasileño expresó su fuerte descontento respecto a una medida adoptada por el gobierno de los

Los aranceles brasileños durante la administración de Trump violan las obligaciones establecidas por la OMC.

En un reciente pronunciamiento emitido desde Brasilia el 2 de abril, el gobierno brasileño expresó su fuerte descontento respecto a una medida adoptada por el gobierno de los Estados Unidos. Esta medida, que entra en vigor el miércoles, consiste en la imposición de aranceles adicionales de 10 por ciento a todas las exportaciones brasileñas dirigidas a los Estados Unidos. Esta acción ha sido calificada por los funcionarios brasileños como una violación de las obligaciones internacionales de comercio que Estados Unidos tiene ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

La crítica del gobierno brasileño se centra en que esta nueva tarifa, sumada a las ya existentes que gravan productos como el acero y los automóviles, perjudica gravemente todas las transacciones comerciales entre Brasil y Estados Unidos. Un comunicado conjunto, firmado por los ministerios involucrados en comercio y servicios, subrayó los efectos perjudiciales que esta imposición tendrá sobre las exportaciones brasileñas.

Según datos oficiales del gobierno de Estados Unidos, durante el año 2024 el país tuvo un superávit comercial con Brasil que alcanzó los 7,000 millones de dólares únicamente en bienes. Si se incluyen tanto bienes como servicios, el superávit se eleva hasta los 28.6 mil millones de dólares, constituyendo así el tercer superávit comercial más significativo registrado a nivel global. Esta información pone en tela de juicio la lógica detrás de la imposición de las nuevas tarifas, considerando el contexto de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Brasil.

Las comunicaciones oficiales de Brasil también indican que durante los últimos 15 años, el país ha experimentado un superávit comercial sostenido y significativo en bienes y servicios, que suma un total de 410,000 millones de dólares. En ese sentido, el gobierno brasileño argumenta que la impositiva del 10 por ciento es una medida unilateral y no refleja la realidad de las relaciones comerciales entre ambas naciones, que deberían estar fundamentadas en la reciprocidad y el respeto mutuo.

En defensa de los intereses de los trabajadores y las empresas locales, el Gobierno brasileño insistió en que estas acciones tendrán un impacto real y negativo sobre sus exportaciones. Destacaron que, en consonancia con su principio de apoyo al comercio multilateral, están dispuestos a cooperar con el sector privado y a representar los intereses de los productores brasileños en sus diálogos con Estados Unidos.

A pesar de su preocupación, Brasil se mantiene abierto al diálogo y a la posibilidad de revisar estas medidas en un futuro, enfatizando la necesidad de garantizar un comercio bilateral justo y transparente. También hicieron notar la reciente aprobación del Senado de la Ley sobre la reciprocidad económica, que está en proceso de consideración por la cámara baja, reafirmando así su compromiso con una política comercial equitativa.