abril 9, 2025
Negocios

La empresa naviera danesa adquiere una sección del canal de Panamá.

  • abril 3, 2025
  • 0

Train Company Panamá Channel. Redes En la ciudad de Panamá, con fecha del 2 de abril, se recibió un anuncio significativo por parte de APM Terminales. Esta división

La empresa naviera danesa adquiere una sección del canal de Panamá.

Train Company Panamá Channel. Redes

En la ciudad de Panamá, con fecha del 2 de abril, se recibió un anuncio significativo por parte de APM Terminales. Esta división del conglomerado danés Moller – Maersk ha decidido concretar la adquisición de Panama Channel Railway Company (PCRC), una noticia que ha captado la atención de diversos sectores económicos.

Aunque no se ha revelado la cifra específica involucrada en esta transacción, la operación incluye a dos grupos importantes: el canadiense Pacific Kansas City Limited y Lanco Group / Mi-Jack. Esta compra representa un importante paso adelante en la renovación de un contrato que se extenderá por 25 años, cuyo objetivo es gestionar de manera eficiente los movimientos de carga entre las costas del Atlántico y del Océano Pacífico, un punto clave para el comercio internacional.

De acuerdo a una serie de comunicados que han circulado en diferentes medios informativos, incluyendo el diario LTA PRENSO, se estima que esta transición contribuirá a un ingreso proyectado de 77 millones de dólares en el año 2024, además de generar un beneficio aproximado de 36 millones de dólares. Estos números subrayan la importancia económica que tiene el PCRC dentro del esquema logístico que conecta a América del Norte y América del Sur.

Los gerentes de APM Terminales, en particular su CEO, Keith Sventensen, han destacado que la adquisición de PCRC representa una inversión atractiva, alineada con el negocio principal enfocado en contenedores. Con una presencia sólida en 60 ubicaciones clave en 33 países, la compañía ostenta un rol significativo en el sector ferroviario, al servicio de cerca de 33 mil personas a nivel continental.

Esta transacción no solo genera valor para los accionistas, sino que también refleja un firme compromiso con la optimización de activos dentro del contexto del informe empresarial. Al mismo tiempo, se considera estratégico ya que la empresa busca concentrarse en su negocio ferroviario en América del Norte, abarcando tanto el informe como actividades relacionadas en México.

Es pertinente mencionar que el Canal de Panamá, un activo vital para la economía regional, ha estado bajo la supervisión de actores políticos de relevancia internacional. Por ejemplo, el expresidente Donald Trump había manifestado su intención de asumir el control del puerto de contenedores en la región del Pacífico, lo que ha despertado cierta controversia en el ámbito del comercio marítimo. Sin embargo, estos planes han sido negados, resaltando la complejidad de las dinámicas comerciales actuales en esta estratégico corredor.