WASHINGTON, abril (Sputnik) – El impacto de los recientes aranceles recíprocos anunciados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha provocado una fuerte caída en los mercados financieros a nivel global. Este miércoles, las reacciones comenzaron de inmediato con un notable colapso en el Dow Jones, que cayó un 2.7%, mientras que el S&P 500 experimentó una pérdida aún más significativa de un 3.9%. En un contexto similar, los futuros del Nasdaq 100 se desplomaron un 4.7%, generando gran preocupación entre los inversores.
Las acciones de importantes empresas tecnológicas no fueron ajenas a esta crisis. Por ejemplo, Apple sufrió un descenso drástico del 6%, lo que representa un impacto considerable, dado que el 34% de sus ingresos provienen del país que enfrenta las nuevas tarifas arancelarias. Además, otras compañías tecnológicas relevantes, como Nvidia, también se vieron negativamente afectadas, experimentando una caída del 4%, lo mismo que Tesla, cuyo valor se redujo en un 4.5% tras el anuncio de esta medida.
En la misma línea, el comportamiento de otras grandes corporaciones como Alfabeto (Google), Amazon, Meta y Microsoft también fue adverso, reflejando una tendencia generalizada de declive en el sector tecnológico.
Desplome en los Mercados Asiáticos
El miércoles, un día que prometía ser problemático para los mercados estadounidenses, también repercutió en Asia. Los índices de referencia en los mercados asiáticos mostraron pérdidas significativas apenas abrieron este jueves. El índice Nikkei 225 de Japón cayó al menos un 4%, y otros mercados, como el Kospi de Corea del Sur y el Hang Seng de Hong Kong, sufrieron depreciaciones del 2.7% y 2.4% respectivamente.
Debilitamiento del Dólar
La creciente incertidumbre provocada por estas políticas de Trump llevó a los inversores a buscar refugios seguros, como el oro y diversas monedas extranjeras, debilitando así al dólar estadounidense. Según reporta Reuters, el índice que mide el valor del dólar frente a otras monedas alcanzó los 102.98, la cifra más baja en varias semanas. En este contexto, el yen japonés se fortaleció un 1.3% frente al dólar, mientras que el franco suizo alcanzó un nivel máximo de cuatro meses con un valor de 0.8754 por dólar. Sin embargo, a pesar de estas ganancias en el frente internacional, el dólar australiano y el neozelandés vieron caídas frente al dólar estadounidense.
Aumento del Oro
Por otra parte, el precio del oro, que ya había visto un aumento en los últimos meses debido a la inestabilidad en los mercados, mostró un incremento del 0.67%, alcanzando un precio de $3,147 por onza. Esto resalta cómo los inversores están buscando activos más seguros en medio de la incertidumbre comercial.
Durante el anuncio de esta serie de aranceles recíprocos, Trump mencionó que las tarifas afectarán a numerosas naciones, con incrementos que varían entre el 10% y el 49%. Entre las naciones implicadas se destacan China, con un 34%; la Unión Europea, con un 20%; y Vietnam, que enfrenta una de las tasas más elevadas, del 46%. Muchos expertos advierten que, de no gestionarse adecuadamente, estos nuevos aranceles podrían dar pie a una guerra comercial global, afectando negativamente al crecimiento económico y entorpeciendo el comercio mundial en su totalidad. (Sputnik)