El empleador mexicano afirma que los aranceles estadounidenses abarcan a un administrador de comercio global.
abril 3, 2025
0
Post fronterizo en Kolombia, Nuevo Estatal León, México. (Xinhua) México, 3 de abril (Xinhua) – La reciente decisión del gobierno de los Estados Unidos de aplicar tarifas arancelarias
Post fronterizo en Kolombia, Nuevo Estatal León, México. (Xinhua)
México, 3 de abril (Xinhua) – La reciente decisión del gobierno de los Estados Unidos de aplicar tarifas arancelarias significativas representa no solo un cambio drástico en la dinámica del comercio internacional, sino también un potencial fracaso que podría acentuar aún más la desaceleración del crecimiento económico a nivel global, según las observaciones realizadas por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
El anuncio de estas nuevas tarifas llega en un contexto de creciente incertidumbre económica mundial que se enfrenta a «desafíos significativos», según el comunicado emitido por Coparmex. Este entorno complicado no solo está impactando las cadenas de suministro de diversas industrias, sino que también está incrementando notablemente los costos que deben afrontar los consumidores en una variedad de naciones.
Ante esta situación, la agencia patronal está instando al gobierno mexicano a que se tomen medidas decisivas para fortalecer las condiciones internas que favorezcan la inversión y el crecimiento económico. Es vital, argumenta Coparmex, que se creen políticas que promuevan un ambiente propicio para el desarrollo empresarial y que a su vez estimulen la economía nacional.
Según Coparmex, hay ciertos aspectos clave que deben priorizarse, tales como garantizar la seguridad en las inversiones, asegurar el acceso a la energía y consolidar la certidumbre jurídica. Además, propone que se reduzca la carga burocrática que a menudo frena el desarrollo de nuevas empresas y la expansión de las existentes.
La organización patronal concluye que solo a través de estos ajustes será posible enfrentar no solo los desafíos que presenta el entorno global, sino también aprovechar las oportunidades que surgen en el ámbito del comercio internacional, las cuales pueden ser de gran beneficio para la economía mexicana.
Este cambio tarifario fue anticipado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien justifica tales medidas como una respuesta a lo que considera prácticas comerciales injustas provenientes de múltiples países. Bajo este enfoque, el mandatario busca proteger los intereses económicos de su nación y asegurar un juego más equilibrado en el comercio global.