El Congreso de Brasil aprobó la Ley de Reciprocidad con el fin de agilizar la respuesta a las tarifas impuestas por Estados Unidos.
abril 3, 2025
0
Congreso brasileño. EBC SAO PAULO, 2 de abril (Xinhua) – En una decisión crucial para la dinámica económica y política del país, el Congreso Brasileño ha aprobado este
Congreso brasileño. EBC
SAO PAULO, 2 de abril (Xinhua) – En una decisión crucial para la dinámica económica y política del país, el Congreso Brasileño ha aprobado este miércoles un proyecto de ley que faculta al presidente Luiz Inácio Lula da Silva para adoptar medidas de represalia contra aquellos países que impongan tarifas arancelarias elevadas sobre los productos brasileños. Esta decisión se produce en un contexto donde las relaciones comerciales internacionales están siendo cada vez más tensas.
La cámara baja del Congreso, conocida como la cámara de diputados, aprobó por unanimidad el proyecto de ley a través de una votación simbólica. Este voto fue posible gracias a un acuerdo de consenso entre la oposición y el oficialismo, demostrando un frente unido frente a las dificultades económicas que enfrenta Brasil. Tras la aprobación de la cámara baja, el Senado también dio visto bueno al proyecto de ley de manera unánime, lo que refleja un apoyo bipartidista en torno a la defensa de la economía brasileña.
La ley de reciprocidad, tras su aprobación, debe ser sancionada y entrar en vigor formalmente. Esta legislación otorga al presidente Lula la capacidad de responder a las tarifas arancelarias impuestas por otros países, en particular por Estados Unidos, que ha anunciado la imposición de un impuesto del 10 por ciento sobre productos brasileños, elevando las tensiones comerciales entre ambas naciones.
Las nuevas regulaciones proporcionan un marco para la aplicación de leyes comerciales más estrictas, enfocadas en la importación de bienes provenientes de bloques económicos que afectan no solo a las tarifas, sino también a otras obligaciones comerciales relacionadas con los derechos de propiedad intelectual conforme a los acuerdos comerciales existentes. Esta medida es vista como una forma de proteger la economía brasileña en un clima de incertidumbre.
El presidente de la cámara de diputados, Hugo Motta, subrayó la importancia de esta decisión, señalando que la situación actual entre Estados Unidos y Brasil resalta la necesidad de unidad nacional: «No hay un Brasil dividido entre izquierda y derecha, sino un país compuesto por brasileños que deben unirse para proteger nuestros intereses frente a las adversidades», afirmó Motta.
Por su parte, Gleisi Hoffmann, Ministra de Relaciones Institucionales de Brasil y líder del Partido de los Trabajadores (PT), enfatizó que el gobierno y el Congreso están trabajando de manera conjunta para resguardar la soberanía y la economía nacional frente a las medidas unilaterales impuestas desde el extranjero, particularmente en alusión a las acciones tomadas por la administración del expresidente Donald Trump.
Este desarrollo legislativo es un indicativo claro de la dirección que está tomando Brasil bajo el liderazgo de Lula, donde la defensa de los intereses nacionales frente a presiones externas se convierte en una prioridad en la agenda política del país.