SAN JOSÉ, 2 de abril (Xinhua) – En una importante respuesta a la reciente imposición de aranceles por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica ha manifestado su intención de evaluar y analizar a fondo esta situación. En un comunicado, indicaron que están en proceso de recopilar información relevante al respecto y que establecerán un diálogo abierto con las autoridades estadounidenses para encontrar las mejores soluciones posibles que aseguren un acceso favorable a los productos costarricenses en el mercado norteamericano.
El anuncio por parte de la Casa Blanca señala que a partir del 5 de abril se implementarán tarifaciones adicionales del 10 por ciento sobre los activos que Costa Rica exporta a los Estados Unidos. Esta medida ha generado preocupación en el gobierno costarricense, dado que Estados Unidos representa su socio comercial más significativo y el principal receptor de sus exportaciones. De acuerdo a datos provenientes de Procomer, una entidad encargada de promover el comercio exterior, las exportaciones costarricenses a los EE.UU. alcanzaron un total de 9,401.9 millones de dólares en 2024, lo que equivale aproximadamente al 47 por ciento del total de sus exportaciones anuales.
Este reciente ajuste en la política comercial estadounidense podría impactar notablemente en la economía de Costa Rica, que ha crecido en gran medida gracias a su relación con este socio estratégico. El país centroamericano ha estado diversificando sus mercados, pero el comercio con los EE.UU., que ha sido históricamente una de sus principales fuentes de ingresos, sigue siendo fundamental para el sostenimiento de su desarrollo económico.
En este sentido, el Ministerio de Comercio Exterior ha reafirmado su compromiso de defender los intereses comerciales de Costa Rica y de trabajar por mantener la competitividad de sus productos en el exterior. La comunicación con las autoridades estadounidenses será crucial en los próximos días, ya que Costa Rica busca gestionar de manera proactiva esta situación de aranceles aumentados, colaborando con otros países afectados igualmente por medidas comerciales similares.