Canadá hará frente a las medidas de represalia contra los aranceles impuestos por Estados Unidos.
abril 3, 2025
0
Mark Carney, primer ministro de Canadá. Captura-xinhua OTTAWA, 3 de abril (Xinhua) – El actual Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, abordó el inquietante tema de los aranceles
Mark Carney, primer ministro de Canadá. Captura-xinhua
OTTAWA, 3 de abril (Xinhua) – El actual Primer Ministro de Canadá, Mark Carney, abordó el inquietante tema de los aranceles impuestos por los Estados Unidos, afirmando que su gobierno luchará contra estas medidas con contramedidas efectivas y apropiadas. En una declaración hecha el miércoles, Carney enfatizó la necesidad de una respuesta sólida para proteger a su nación de las políticas comerciales agresivas que han surgido bajo la administración del presidente Donald Trump.
El Primer Ministro se comprometió a movilizar todos los recursos posibles para contrarrestar los efectos de los impuestos que amenazan la competitividad de la industria automotriz canadiense. En su discurso, Carney subrayó la importancia de la unidad en tiempos de crisis, instando a todos los sectores de la sociedad a unirse con un propósito común y una determinación renovada ante estas adversidades.
Además, Carney hizo un llamado a los líderes provinciales y territoriales para reunirse el jueves en un esfuerzo por preparar una estrategia robusta y coordinada respecto a las contramedidas que se implementarán. Las discusiones buscarán abordar cómo Canadá puede proteger sus intereses frente a las imposiciones de Estados Unidos, especialmente en sectores esenciales como la farmacéutica, la industria de la madera y los semiconductores, los cuales se enfrentan a amenazas potencialmente devastadoras.
A pesar de que Canadá ha logrado evitar los aranceles globales recíprocos que Estados Unidos ha tratado de imponer, los aranceles del 25 por ciento sobre automóviles y camiones ligeros provenientes del extranjero están programados para entrar en vigor a la medianoche. Esta situación deja a ciertos productos canadienses aún en la cuerda floja, en particular aquellos que no cumplen con los requisitos del nuevo acuerdo comercial entre Canadá y México (CSUS), y los aranceles al acero y aluminio continúan vigentes.
En un contexto donde la incertidumbre es alta, Dan Kelly, presidente y CEO de la Federación Canadiense de Empresas Independientes, expresó su frustración ante la falta de claridad en la política arancelaria estadounidense. A través de su cuenta en la red social X, Kelly manifestó que es difícil para las empresas canadienses navegar en un escenario económico tan confuso. Además, las investigaciones realizadas por su organización han revelado que muchas pequeñas empresas canadienses se han visto obligadas a cambiar de proveedores y explorar mercados alternativos debido a las interrupciones comerciales causadas por los aranceles.
Específicamente, el estudio indicó que aproximadamente un tercio de los empresarios canadienses han buscado proveedores dentro de Canadá como respuesta a los cambios en las políticas comerciales, mientras que un 27 por ciento está planeando incrementar sus inversiones en el país para fortalecer la economía local. Por otro lado, un porcentaje similar ha expresado su intención de reducir sus dependencias comerciales con los Estados Unidos en el transcurso de los próximos seis meses.
Flavio Volpe, presidente de la Asociación de Auto Partes (APMA), advirtió sobre las potenciales consecuencias devastadoras que los aranceles en la industria automotriz podrían acarrear para los sectores productivos de ambos países. A través de su perfil en X, Volpe exhortó a los canadienses que se sienten liberados de ciertos aranceles a no olvidar que todavía se enfrentan a un entorno marcado por las restricciones y los costos impuestos por otros aranceles que siguen vigentes.
Desde la perspectiva local, DRW Dilkens, el alcalde de Windsor, centro neurálgico de la industria automotriz en Ontario, expresó sus profundas preocupaciones por el impacto económico de estas políticas en su ciudad. En declaraciones a los medios, Dilkens consideró que las repercusiones serían «catastróficas», extendiéndose no solo a Windsor mismo, sino también a otros lugares en Ontario y afectarían significativamente a estados vecinos como Michigan, Ohio, Indiana y Kentucky.
Finalmente, el líder del Nuevo Partido Democrático de Canadá, Jagmeet Singh, utilizó su plataforma para criticar fuertemente las políticas de Trump, describiéndolo como un «piómano» que está «prendiendo fuego» tanto a la economía canadiense como a la estadounidense. Las declaraciones de Singh reflejan un creciente descontento hacia las medidas proteccionistas y la incertidumbre económica que amenazan el bienestar de los ciudadanos en ambos lados de la frontera.