abril 9, 2025
Política y Gobierno

Marte presentó 28 proyectos adoptados en la Asamblea Legislativa, pero solo 9 fueron concretados finalmente.

  • abril 2, 2025
  • 0

La sesión legislativa ha llegado a su fin para el mes de marzo, marcando así un nuevo capítulo en el período actual de reuniones ordinarias. Este cierre se

Marte presentó 28 proyectos adoptados en la Asamblea Legislativa, pero solo 9 fueron concretados finalmente.

La sesión legislativa ha llegado a su fin para el mes de marzo, marcando así un nuevo capítulo en el período actual de reuniones ordinarias. Este cierre se realizó con la aprobación de un miembro del Parlamento que abarcó un total de 28 registros; sin embargo, es importante destacar que la mayoría de estos corresponden a las primeras discusiones. Esto implica que aún queda un paso más por cumplir para que estos proyectos se conviertan en ley de la República.

Particularmente, de los proyectos generales que fueron discutidos, nueve de ellos fueron seleccionados para un debate adicional y tres más recibieron un voto, ya que correspondían a la Declaración de Benemets en el país de origen. Esto subraya el dinamismo del Parlamento en cuanto a la consideración de nuevos proyectos y su evaluación crítica.

Un dato que no pasa desapercibido es que los 15 proyectos que fueron sometidos a votación en la primera discusión fueron abordados durante las últimas tres reuniones del mes de marzo: el jueves 27, en una sesión inusual el viernes 28 y nuevamente el lunes 31. Este rápido movimiento podría reflejar la urgencia de los legisladores por avanzar en estos asuntos antes de la interrupción por la Semana Santa.

Los diputados tienen programadas sus vacaciones del 14 de abril al 18 de abril, regresando a la actividad legislativa el 21. Este es un mes clave, ya que antes de que el Parlamento cierre por un tiempo, la autoridad ejecutiva tomará el control de la agenda legislativa durante los próximos tres meses, por lo que se espera un aumento en la actividad previa a esa pausa.

Entre las iniciativas más relevantes que se han aprobado se encuentran las relacionadas con el endurecimiento de las sanciones contra las amenazas dirigidas a funcionarios públicos. Esta iniciativa implica una modificación a tres artículos del Código Penal y tiene como objetivo establecer sanciones que sean proporcionales a la gravedad de las agresiones, en especial aquellas que involucren armas de fuego tanto contra civiles como contra funcionarios en el ejercicio de sus funciones.

En cuanto a la enmienda que busca reformar el artículo 316, esta tiene como objetivo imponer penas de prisión que oscilen entre un mes y dos años para quienes amenacen a un funcionario público. Este enfoque demuestra un intento claro de los legisladores por mejorar la seguridad y proteger la integridad de quienes trabajan en el servicio público.

En relación a las tareas aprobadas, este mes dejó un registro notable en cuanto a proyectos que fortalecen la seguridad pública:

Siga más: Proyecto más rápido que aumenta el prisión con aquellos que amenazan a los funcionarios públicos

Confianza y más

Entre las iniciativas adoptadas en el primer debate, hay propuestas que refuerzan la confianza pública, como solicitar penas de hasta ocho años de prisión para aquellos que contraten a menores para la comisión de delitos. Este tipo de legislación es crucial para combatir el delito y proteger a los grupos más vulnerables de la sociedad.

Adicionalmente, se han reconocido como “nuevas capitales” aquellos proyectos que permiten actuar contra activos de personas sospechosas incluso sin una queja formal en su contra. Esta medida ha generado un fuerte debate y división en el Parlamento, ya que muchos consideran que el texto deja abiertas ciertas inquietudes y puede afectar negativamente a personas que han actuado con honestidad.

El mes de marzo también fue testigo de la integración del ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André Tinoco, quien participó en la votación que condenó la invasión de Ucrania por parte de Rusia, así como otras propuestas relacionadas con la política exterior de Estados Unidos.

Asimismo, el Ministro de Finanzas, Nogui Acosta, junto con el Presidente del Banco Central, Roger Madrigal, estuvieron presentes en el Parlamento y reafirmaron la necesidad de que se aprueben las leyes pendientes dentro de este mes.

Siga más: Acepte en sanciones ricas en costos hasta 8 años a aquellos que contratan menores para cometer delitos