Elecciones de encuesta UCR 2026: Apoyo a los candidatos respaldados.
abril 2, 2025
0
A medida que se acercan las elecciones nacionales, que tendrán lugar en aproximadamente 10 meses, el entorno político aún está en vías de definición. Sin embargo, las proyecciones
A medida que se acercan las elecciones nacionales, que tendrán lugar en aproximadamente 10 meses, el entorno político aún está en vías de definición. Sin embargo, las proyecciones parecen claras en un aspecto: los partidos políticos evidencian un comportamiento «desperdiciador» en todo el proceso electoral.
Esta conclusión surge del último informe generado por el Centro de Investigaciones y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR). Según este estudio, un notable 87% de los encuestados ha expresado que no se identifica con ningún partido político en particular.
El estudio, que abarcó a un total de 1.001 personas, revela un desglose del apoyo a los partidos políticos. Los resultados destacan que el grupo más numeroso, aunque modesto, se reparte de la siguiente manera:
Libertad Nacional: 42 personas
Progreso Social Democrático (Fallo): 32 personas
Unidad Social Cristiana: 11 personas
Frente Amplio: 8 personas
Liberales de Progreso: 5 personas
Otros: 8 personas
El análisis incluso señala que «este valor de simpatía es tan reducido que prácticamente todos se encuentran al margen de la encuesta», sugiriendo así que el descontento con las opciones políticas es significativo. Además, el informe del CIEP añade que lo que se avecina es una campaña que girará no tanto en torno a los partidos políticos tradicionales, sino en torno a las personas y sus propuestas.
El contexto actual muestra una variedad de más de 30 grupos, que parece indicar que los votantes no están claramente alineados con ninguno de ellos.
¿A quién votaría?
Con la cercanía de las elecciones, el CIEP también indaga sobre a quién piensan votar los ciudadanos. Este panorama incierto persiste, incluso comparando la situación con lo que se observó hace cuatro años.
Al respecto, se señala que «con partidos políticos que muestran serias debilidades, es muy probable que se genere una gran cantidad de incertidumbre». En una primera consulta realizada por CIEP-ERR en agosto de 2021, el 53% de la población manifestó que aún no tenía una decisión clara sobre su voto.
En la más reciente encuesta, un alarmante 72% de los encuestados asegura no saber por quién debería votar en las elecciones de 2026, lo que indica que los números son muy reducidos.
El informe explica que «todas las otras opciones que se presentan por debajo del 10% están también muy cerca del margen de error», lo que pinta un panorama en donde las estaciones de apoyo parecen estar completamente desiertas.
En resumen, a medida que se desarrolla el proceso electoral, las posiciones tienden a polarizarse. Hasta este momento, las respuestas han sido bastante dispersas:
Durante la encuesta
Encuesta: Estudio de opinión pública de CIEP-ERR, abril de 2025
Solicitudes: Del 24 al 27 de marzo
Formato: Realizada por teléfono
Entrevistas: 1.001 participantes
Margen de error: ± 3 puntos porcentuales con un 95% de confianza