abril 9, 2025
Política y Gobierno

El Ministro de Justicia dimite de su cargo como subdirector de la OIJ tras el rechazo de la Corte a su solicitud para continuar en el gobierno.

  • abril 2, 2025
  • 0

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, ha tomado la notable decisión de renunciar a su cargo como Subdirector General de Laboratorio del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). Esta

El Ministro de Justicia dimite de su cargo como subdirector de la OIJ tras el rechazo de la Corte a su solicitud para continuar en el gobierno.

El Ministro de Justicia, Gerald Campos, ha tomado la notable decisión de renunciar a su cargo como Subdirector General de Laboratorio del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). Esta renuncia fue anunciada en una conferencia de prensa celebrada esta tarde por la oficina presidencial de CASA, marcando un momento significativo en el panorama político del país. La razón principal detrás de esta decisión radica en el rechazo de su solicitud para extender la licencia que le permitiría continuar sirviendo en el gobierno. Esta petición fue denegada el pasado lunes por los tribunales, lo que dejó a Campos sin opciones.

En sus declaraciones, Campos enfatizó que su decisión debería ser vista como un acto en beneficio del país, y no motivada por consideraciones económicas. “Sé que tengo un trabajo hasta mayo de 2026 y gracias a Andrés (Romero, Ministro de Empleo) es el programa ‘adiós’,” mencionó, sugiriendo que su futuro profesional estaba asegurado hasta esa fecha, a pesar de la turbulencia política que enfrentaba en ese momento.

El Presidente de la República, Rodrigo Chaves, no tardó en comentar la decisión de los magistrados, calificándola como un acto de “necesidad” por parte del poder judicial a través del Tribunal Parlamentario. Este tipo de declaraciones refleja no solo la política interna del país, sino la complicada relación entre el poder legislativo y el poder judicial en Costa Rica.

Además, se destaca que las jerarquías del OIJ se vieron involucradas en el proceso, ya que Michael Soto, quien ocupa actualmente el cargo de Secretario General del OIJ y que fue Ministro de Seguridad Pública en la administración del ex presidente Carlos Alvarado, recibió autorización para completar su período de cuatro años en el cargo, lo que contrasta con la situación de Campos.

Chaves también señaló que las decisiones tomadas por el ex presidente Alvarado, a quien se le atribuye haber “bajado la cabeza” ante el poder judicial, influyeron en la situación actual de Campos, que se encuentra “en el congelador” de la administración. Así, Chaves sugiere que la valentía y la determinación son esenciales en la política para enfrentar tales adversidades. “Se necesitan mucho coraje y fuerza para decirle que lo vea pronto y que esté en su trabajo donde corresponde,” afirmó Chaves, instando a la acción y la responsabilidad política.

Verifique más: Comisionados del condado rechazan la extensión de la licencia que hace que Gerald Campos

Rechazo

El 31 de marzo, el tribunal se negó rotundamente a extender el permiso de Campos, lo cual le habría permitido mantener su puesto en el OIJ mientras desempeñaba el rol de Ministro de Justicia. Su licencia actual está programada para expirar el 8 de mayo, mientras que Campos había solicitado una extensión de su licencia hasta el 7 de mayo de 2026, coincidiendo con el fin de su mandato actual.

De acuerdo con el artículo 44 de la ley orgánica del poder judicial, para que se otorgue esta autorización, se requieren 17 votos a favor. Sin embargo, en el parlamento donde se debatió esta cuestión, solo 10 votos de los comisionados fueron a favor de la extensión, resultando en un total de 22 votos en contra.

Cabe mencionar que en 2022, los magistrados habían otorgado a Campos un permiso a cambio de que renunciara a su privacidad en lo que respecta a enfrentar casos penales relacionados con supuestas irregularidades. Hasta la fecha, Campos no ha cumplido con esta condición.
Siga más: El Ministro de Justicia promete abandonar su privacidad «cuando el procedimiento» con la acusación de la fiscalía