SAN JOSÉ, APR (Xinhua) – Oscar Arias Sánchez, el ex presidente de Costa Rica y ganador del Premio Nobel de la Paz en 1987, ha manifestado su firme intención de continuar expresando sus críticas hacia la política de Estados Unidos, aun tras la reciente cancelación de su visa de entrada al país. Este anuncio ha generado un significativo revuelo, considerando que Arias es una figura influyente que no ha dudado en pronunciarse sobre temas de interés global.
El aviso que recibió de las autoridades estadounidenses fue breve y carecía de explicaciones detalladas sobre los motivos detrás de la decisión. A pesar de esto, Arias ha dejado claro que no se dejará intimidar ni silenciar por este tipo de acciones. “No me silenciarán con esto”, soltó en una de sus declaraciones. “Acabo de escribir un libro donde expreso con total libertad mis puntos de vista. Para mí, la responsabilidad de un líder político es utilizar la voz que tiene para educar a la población”, aseguró el ex presidente.
Oscar Arias, quien ocupó la presidencia de Costa Rica en dos periodos: desde 1986 hasta 1990 y de 2006 a 2010, recordó en una reciente entrevista con Xinhua los desafíos que enfrentó durante su primer mandato, cuando el mundo estaba en medio de la Guerra Fría. En ese entonces, tuvo que lidiar con fuertes tensiones entre los Estados Unidos y la Unión Soviética mientras propugnaba por un plan de paz para Centroamérica.
“Me sorprende mucho que se recurra a este tipo de represalias contra alguien que ha estado expresando libremente su opinión durante cinco décadas”, afirmó Arias, recordando cómo en su primer gobierno mantuvo un fuerte conflicto ideológico con el entonces presidente Ronald Reagan, quien centraba su atención en derrocar a los sandinistas en Nicaragua.
Como defensor de la paz, ha criticado de manera reiterada el militarismo de Estados Unidos y su búsqueda de nuevos adversarios, un fenómeno que ahora se manifiesta en el contexto de las disputas comerciales con China. Aunque desconoce las verdaderas razones de la cancelación de su visa, Arias ha resaltado que en el año 2007 fue fundamental para la restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Costa Rica y China.
Además, ha señalado cómo Estados Unidos parece estar en una búsqueda constante de enemigos. “Lo único que une a republicanos y demócratas en Estados Unidos es su postura contra China”, afirmó. Destacó que es lamentable que un país que ha promovido el libre comercio en el mundo ahora adopte una postura proteccionista y aplique aranceles que, a la larga, perjudican a sus propios consumidores y limitan su crecimiento económico.
El ex presidente también criticó la decisión de Estados Unidos de cortar recursos de ayuda a América Latina a través de USAID, mientras invierte miles de millones de dólares en modernización militar, específicamente en la compra de nuevos aviones de combate. “¿Cuáles son las prioridades y los valores reales de Estados Unidos?”, se cuestionó Arias, sugiriendo que sería más beneficioso destinar recursos a combatir la pobreza, el analfabetismo y mejorar la salud pública global, en vez de derrochar enormes sumas en armamento.
Arias argumentó que es imperdonable que, en un mundo donde persiste tanta necesidad humana insatisfecha, se gaste la exorbitante suma de 2.5 mil millones de dólares en armamento y soldados. Apuntó que solo un país, Estados Unidos, gasta mil millones o cuatro veces más que China en este ámbito.
Para Arias, es vital que la autonomía de un país como Costa Rica sea respetada en el marco de la guerra comercial que Estados Unidos mantiene, enfatizando que las licitaciones deben ser abiertas a empresas de todo el mundo, priorizando la competencia justa y el interés nacional. “No debería importar de dónde provenga una empresa, sino que ofrezca la mejor calidad y precio”, concluyó Arias.