abril 9, 2025
Costa Rica

Coopenae alerta sobre la problemática del lavado de dinero.

  • abril 2, 2025
  • 0

San José, APR (Elpaís.cr). En la actualidad, el lavado de dinero se ha convertido en un fenómeno alarmante en Costa Rica, especialmente con el aumento del 20% en

Coopenae alerta sobre la problemática del lavado de dinero.

San José, APR (Elpaís.cr). En la actualidad, el lavado de dinero se ha convertido en un fenómeno alarmante en Costa Rica, especialmente con el aumento del 20% en la incidencia de este delito, según los datos recientes proporcionados por el Instituto de Datos Rican en Medicamentos (ICD) para el año 2024. Esta actividad delictiva incluye prácticas como recibir o transferir dinero a terceros desconocidos, aceptar grandes montos en efectivo de ventas de propiedades o vehículos, además de emitir facturas en nombre propio sin justificación.

Durante el último año, se han registrado un total de 709 Operaciones sospechosas (ROS), lo que ha llevado a un incremento significativo en el monto de colones, alcanzando los ¢6,000 millones, así como en dólares, con un total de $198 millones en comparación con el año anterior. De manera preocupante, en el primer trimestre de 2025 ya se han documentado 215 casos, lo que representa un impresionante 30% del total de casos reportados durante todo el año 2024.

Milton Alfaro, quien se desempeña como gerente de cumplimiento de la Cooperativa Nacional de Educadores RL (Coopenae), subraya que este crimen tiene repercusiones graves, ya que «afecta a toda la sociedad». Además, advierte que muchas personas podrían verse involucradas en actividades de lavado de dinero sin ser plenamente conscientes de ello, con el potencial de enfrentarse a sanciones legales severas, incluida la pena de cárcel.

¿Cómo funcionan las estructuras de lavado de dinero?

El proceso de lavado de dinero está diseñado para proporcionar una fachada legal a fondos que provienen de actividades ilícitas, tales como el tráfico de drogas, la corrupción o delitos cibernéticos. Existen diversos señales de advertencia que pueden indicar la posible existencia de este tipo de actividades:

  • Concesión de préstamos sin requisitos claros o inversiones que prometen rendimientos excepcionalmente altos.
  • Transacciones en efectivo significativas relacionadas con compras de vehículos, bienes raíces o joyas.
  • Solicitudes de información financiera que parecen no tener fundamentos claros.
  • Uso de cuentas bancarias personales para realizar transferencias de dinero para terceros desconocidos.
  • Facturas o depósitos inexplicables en las cuentas bancarias de individuos.

Alfaro hace hincapié en la importancia de verificar la identidad del cliente, monitorear las transacciones inusuales e informar cualquier sospecha a las autoridades o entidades financieras correspondientes.

Repercusiones en la economía

Este tipo de delito no solo perjudica las finanzas sino que distorsiona la economía, favoreciendo a las estructuras criminales y erosionando la confianza en el sistema financiero d. Por ello, Coopenae hace un llamado a la ciudadanía para que:

  • Revisen sus estados de cuenta de manera regular.
  • Eviten compartir información personal con fuentes que no sean confiables.
  • Desconfíen de ofertas de dinero «fácil» y rápido.

Finalmente, Alfaro advirtió: «¡Alerta! Si algo parece demasiado bueno para ser cierto, es muy probable que sea un riesgo considerable», concluyendo así un mensaje claro y contundente a la población sobre la necesidad de estar vigilantes y actuar con precaución.