Yolanda niega la «brutalidad» en el asesinato de Selena.
- abril 1, 2025
- 0
San Antonio (EE. UU.) (Efe) .- El Consejo de Período de Inflexión y Juicio del Estado Texas (EE. UU.) ha tomado la decisión de negar la solicitud de
San Antonio (EE. UU.) (Efe) .- El Consejo de Período de Inflexión y Juicio del Estado Texas (EE. UU.) ha tomado la decisión de negar la solicitud de
San Antonio (EE. UU.) (Efe) .- El Consejo de Período de Inflexión y Juicio del Estado Texas (EE. UU.) ha tomado la decisión de negar la solicitud de libertad condicional de Yolanda Saldívar. Esta mujer fue condenada a cadena perpetua hace aproximadamente tres décadas por el atroz asesinato de la icónica cantante Selena Quintanilla, un suceso que conmocionó no solo a los fanáticos de la artista, sino a toda la sociedad estadounidense y más allá.
Según informó la agencia, la decisión de denegar la libertad condicional fue tomada con base en «la naturaleza del delito» y en la percepción generalizada de que Saldívar representa un peligro para la sociedad. Este criterio de evaluación es común en casos de crímenes violentos, donde lo que se investiga es la capacidad de reinserción social del reo.
En el informe emitido por el consejo, se menciona que «el archivo indica que el crimen en cuestión proporciona elementos de brutalidad, violencia, comportamiento agresivo o una elección consciente de la vulnerabilidad de la víctima, que muestra un desprecio consciente por la vida, la seguridad o la propiedad de los demás, de modo que el perpetrador representa una amenaza continua para la seguridad pública». Esta argumentación significa que, a pesar del tiempo transcurrido desde el crimen, el impacto de sus acciones aún resuena con fuerza, y se considera que Saldívar no ha demostrado cambios que garanticen una conducta aceptable en la sociedad.
Yolanda Saldívar, que ahora tiene 64 años, fue condenada en el mes de octubre de 1995 y recibió una sentencia de cadena perpetua por el asesinato ocurrido el 31 de marzo de 1995 en la ciudad de Corpus Christi, Texas. Este caso no solo destacó por sus implicaciones legales, sino también por todo lo que significó en términos de la cultura latina en Estados Unidos, dado que Selena era un símbolo de la música tejana y un referente para muchos.
Las leyes en Estados Unidos permiten que este tipo de sentencias sean reconsideradas después de un período de treinta años; sin embargo, esta es una oportunidad que Saldívar no podrá aprovechar, al menos no en los siguientes cinco años, tras la reciente decisión. La familia Quintanilla, junto con Chris Pérez, quien fue pareja de Selena, se mostró «agradecida» por el resultado y por la decisión de rechazar el período de juicio a Saldívar.
En un mensaje conmovedor publicado en la cuenta de Instagram de Suzette Quintanilla, la hermana mayor de Selena, se afirmó: «Aunque nada puede devolvernos a Selena, esta decisión confirma que la justicia continúa por la bella vida que nos han robado a millones de fanáticos de todo el mundo demasiado pronto». Con estas palabras, se reafirma el dolor y la pérdida que aún persisten en la comunidad que idolatró a Selena.
Además, el mensaje destaca que «el legado de Selena es el amor, la música y la inspiración. Vivió con alegría, era generosa e inspiró a generaciones con su voz y espíritu». Estas declaraciones resaltan no solo la importancia de la artista en la música y en la cultura, sino también el impacto emocional que su muerte dejó en tantas vidas.