abril 7, 2025
Tecnología

TikTok y la potencial adquisición por malentendidos.

  • abril 1, 2025
  • 0

(San Francisco, EE. UU.). La innovadora Compañía Emergente de Inteligencia Artificial (KI) ha confirmado su interés en adquirir la popular aplicación de videos cortos TikTok, la cual enfrenta

TikTok y la potencial adquisición por malentendidos.

(San Francisco, EE. UU.). La innovadora Compañía Emergente de Inteligencia Artificial (KI) ha confirmado su interés en adquirir la popular aplicación de videos cortos TikTok, la cual enfrenta la posibilidad de ser prohibida en los Estados Unidos si su propietario chino, ByteDance, no accede a venderla. Este desarrollo se produce en un contexto de creciente preocupación por la seguridad nacional y el uso de datos de los ciudadanos estadounidenses.

En un enfoque poco convencional, la compañía ha declarado sus intenciones a través de un blog corporativo, informando que está compitiendo activamente con otros interesados en la adquisición de la plataforma de ByteDance. La confusión, como se ha denominado a sí misma, asegura que la integración de su motor de búsqueda mejorado con la vasta biblioteca de videos de TikTok podría producir la mejor experiencia de búsqueda en el mundo digital actual.

Según un informe publicado por el canal CNBC en enero, la nueva empresa ha considerado realizar una oferta que podría superar los 50,000 millones de dólares, lo cual subraya la magnitud de su interés. «La confusión se encuentra en una posición única que le permitiría reestructurar el algoritmo de TikTok sin caer en prácticas monopolísticas, combinando habilidades técnicas de clase mundial con una independencia operativa significativa», afirmó la compañía en su anuncio del día viernes.

Además de la oferta de compra, la empresa se comprometió a trasladar la infraestructura de TikTok a centros de datos ubicados en los Estados Unidos, asegurando que existirá supervisión local. Un aspecto importante de su propuesta consiste en el objetivo de reconstruir el exitoso algoritmo de TikTok «desde cero», utilizando código abierto y estableciendo mecanismos que permitan a los usuarios verificar la validez de los videos que consumen.

La situación de TikTok se complicó tras la llegada de Donald Trump a la presidencia el 20 de enero de 2021, quien inicialmente otorgó un período de 75 días para que la plataforma se ajustara a una ley recientemente aprobada, la cual exigía la separación de ByteDance o su prohibición en el país, donde cuenta con aproximadamente 170 millones de usuarios. Esta legislación surgió en medio de temores sobre la seguridad nacional, ya que se argumenta que el gobierno chino podría usar TikTok para espiar a ciudadanos estadounidenses o manipular la opinión pública.

A pesar de la presión inicial, TikTok fue temporalmente bloqueado en los Estados Unidos en enero de 2021 y dejó de estar disponible para descarga, lo que generó desasosiego entre su base de usuarios. Sin embargo, después de la intervención de la administración de Trump, el servicio fue restaurado y volvió a estar accesible a partir de febrero de 2021.

La compañía Confusión fue fundada a fines de 2022, con el respaldo del conocido empresario Jeff Bezos, quien ha desarrollado un asistente de inteligencia artificial que funciona como un motor de búsqueda para acceder a información en Internet. Su objetivo primordial es competir con gigantes tecnológicos como Google para establecerse como una alternativa viable en el ámbito de la búsqueda de información.

(Foto de Kenzo Tribouillard / AFP)

«Mucha gente lo quiere»

El presidente de los Estados Unidos, recientemente, mencionó que su administración se encuentra en conversaciones con cuatro grupos interesados en la adquisición de TikTok. «Mucha gente lo desea y depende de mí», afirmó el magnate republicano, aunque no reveló los nombres de los grupos involucrados. Esta postura representa un cambio notable respecto a su enfoque durante su primer mandato, cuando intentó prohibir la red social por razones de seguridad nacional.

Aunque ByteDance no ha declarado abiertamente su intención de vender la plataforma, hay varios candidatos en la carrera por adquirir TikTok. Entre los postores se encuentran Microsoft, Oracle, y un grupo que incluye a la famosa personalidad de Internet MrBeast, así como una coalición denominada «La oferta de la gente de TikTok», liderada por Frank McCourt, un notable magnate inmobiliario y deportivo.

La Confusión advierte en su blog que la adquisición por parte de un consorcio de inversores podría permitir que ByteDance mantenga el control sobre los algoritmos, mientras que una compra por parte de un competidor probablemente generaría un monopolio en la industria de videos cortos e información. «La sociedad en su conjunto se beneficiaría de evitar que gobiernos extranjeros y monopolios internacionales manipulen el flujo de contenido», concluyó la compañía.