Se declaran zonas de ‘muy alto riesgo’ en el volcán Poás.
- abril 1, 2025
- 0
La vista del sector occidental del volcán Poás a 14 kilómetros. Elpaís.cr San José, 1 de abril (Elpaís). El volcán Poás, situado en la provincia de Alajuela en
La vista del sector occidental del volcán Poás a 14 kilómetros. Elpaís.cr San José, 1 de abril (Elpaís). El volcán Poás, situado en la provincia de Alajuela en
San José, 1 de abril (Elpaís).
El volcán Poás, situado en la provincia de Alajuela en Costa Rica, ha experimentado una de sus erupciones más intensas desde enero de este año. Durante esta actividad, las columnas de ceniza y gases han alcanzado alturas de aproximadamente mil metros, lo que ha generado importantes preocupaciones sobre la seguridad de las personas y la accesibilidad a las rutas cercanas al cráter del volcán.
Ante este aumento en la actividad volcánica, las autoridades han emitido una ‘advertencia naranja’, lo que implica que se deben realizar movilizaciones y establecer protocolos de inclusión para prevenir posibles riesgos que pudieran afectar tanto a los residentes como a los visitantes de la zona.
Los expertos del Ministerio de Medio Ambiente y Energía (MINAE) han identificado el área como de «muy alto riesgo», especialmente en zonas cercanas a surf y en el entorno inmediato del cráter. Esta clasificación se debe a la expansión de gases tóxicos y la caída de fragmentos, lo que ha llevado al cierre del Parque Nacional Poás desde el 26 de marzo, como una medida de protección crucial tanto para los turistas como para las instalaciones de estacionamiento.
Advierten sobre las sanciones de ingresos ilegales
El MINAE ha lanzado un comunicado urgente instando a la ciudadanía a evitar las visitas no autorizadas al volcán y resaltando las repercusiones legales que podrían sufrir aquellos que desobedecen estas restricciones. De acuerdo con el Artículo 58 de la Ley Forestal 7575, el acceso ilegal a áreas protegidas puede resultar en condenas que oscilan entre tres meses y tres años de prisión.
Además, se ha solicitado a la población que denuncie a aquellas empresas o individuos que promuevan giras ilegales, particularmente en redes sociales, hacia zonas prohibidas del parque. Estas prácticas no solo representan un peligro para los turistas, sino que también transgreden importantes regulaciones ambientales.
Fragilidad ecológica y riesgos geológicos
Las áreas adyacentes al volcán Poás son conocidas por su alta vulnerabilidad tanto ecológica como geológica, además del constante peligro asociado a la actividad eruptiva. Las autoridades del MINAE han enfatizado que las medidas implementadas están fundamentadas en criterios científicos sólidos, así como en leyes nacionales y compromisos internacionales que buscan preservar los ecosistemas y garantizar la seguridad de la población.
Sistema de advertencia:
Verde: Información.
Amarillo: Preparación.
Naranja: Movilización/Inclusión (transmisión de la alerta).
Rojo: Evacuación inmediata.
Las autoridades han reiterado la importancia de no solo evitar el acceso ilegal, sino también cómo esto impide el trabajo de rescate en situaciones de emergencia. La seguridad de todos depende del cumplimiento de estas normativas y del respeto por el entorno natural.
¿Qué sigue? Minae estará llevando a cabo un monitoreo continuo y actualizará las medidas en función de la evolución de la actividad volcánica. Se recomienda a la población que se mantenga informada y solo siga las directrices oficiales.