En Costa Rica, un grupo de mujeres destacadas en el ámbito de la tecnología ha sido reconocido por su ejemplar liderazgo y dedicación. Estas mujeres telequables representan las cualidades del liderazgo femenino en el país y resaltan la importancia de la inclusión y la diversidad en el sector tecnológico.
SAN JOSÉ, MAR (Elmundo.CR) – En el contexto del Día Internacional de la Mujer, Pelocable, en su rol de Jefe de Telecomunicaciones, rindió homenaje a nueve mujeres influyentes en la tecnología, cuya carrera y dedicación han tenido un impacto significativo en el desarrollo del sector en Costa Rica. Este reconocimiento pone de relieve la huella que estas líderes han dejado en una industria que tiende a estar dominada por hombres.
El evento culminante fue el foro «TechPower: Mujeres que se transforman», un espacio pensado para resaltar el rol estratégico de las mujeres en el futuro tecnológico del país. Este evento, llevado a cabo el 7 de marzo, sirvió como plataforma para discutir el impacto positivo de la inclusión femenina en la tecnología y la necesidad de fomentar un ambiente de trabajo equitativo.
Raquel Vargas, directora de capital humano y sostenibilidad de Pelocable, mencionó: «Para nosotros, esta iniciativa representa una oportunidad única de mostrar y reconocer el rol que las mujeres desempeñan en diversas áreas de la tecnología. Esperamos inspirar a más organizaciones a tomar acción hacia la igualdad de género en esta industria.» Su comentario refleja un compromiso genuino de contribuir a un cambio positivo dentro del ecosistema tecnológico de Costa Rica.
Mujeres que giran
Pelocable otorgó reconocimiento a nueve ejecutivas femeninas, reflejando la diversidad en el ecosistema tecnológico, incluyendo sectores como: Seguridad cibernética, telecomunicaciones, inteligencia artificial e innovación. Cada una de estas mujeres ha realizado contribuciones significativas, aportando su expertise y visión a sus respectivos campos.
- Ileana Rojas, gerente de país en Intel Costa Rica. Ella es la primera mujer en ocupar este puesto y tiene un historial impresionante en la compañía, con un diploma en sistemas de información y seguridad cibernética.
- Cinthya Arias, miembro de la Junta Directiva de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL). Con más de 25 años de experiencia, ha sido clave en la regulación del mercado de telecomunicaciones en el país.
- Ana Lucía Ramírez, directora ejecutiva de la Cámara de Dama y Tecnología (Infocom). Abogada de profesión, su especialización en regulación del mercado de telecomunicaciones ha beneficiado a muchas empresas en el sector.
- Marylin Arias, decana de Ingeniería en la Universidad Latina de Costa Rica, es una experta en seguridad informática y gestión de proyectos con un vasto historial en educación superior.
- Paola Vega Castillo, ingeniera de microelectrónica y exministra de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, ha liderado iniciativas que favorecen el desarrollo tecnológico en el país.
- Ineke Geesink, gerente de país de Microsoft Costa Rica. Con más de 23 años en la empresa, trabaja activamente en proyectos de diversidad e inclusión en el ámbito tecnológico.
- Paula Bagantes Zamora, actual ministra de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, se centra en la transformación digital y la equidad de género en el sector.
- Isabel Román, coordinadora del programa estatal de investigación. Sociologa con una especialización en políticas públicas, ha desarrollado una carrera en investigación social y pedagógica.
- Magaly Masís, directora de Microsoft Azure VM para América en Costa Rica. Con más de 20 años de experiencia, tiene una formación en tecnología legal y seguridad cibernética.
Un grupo de emprendedores de Sarchí fue responsable del diseño y creación de los premios entregados a estas mujeres, promoviendo así la creatividad e innovación que las caracteriza. Este gesto no solo las homenajea, sino que invita a otras mujeres a seguir sus pasos en un mundo donde su contribución es invaluable.
«La innovación es un pilar fundamental en nuestra estrategia, y creemos firmemente que la transformación digital debe ser impulsada por equipos diversos e integradores», afirmó Raquel Vargas, reiterando la necesidad de seguir promoviendo la inclusión dentro de la tecnología en Costa Rica.
Xavier condega
El mundo CR