abril 9, 2025
Tecnología

Microsoft anuncia el cierre de Skype, el pionero en llamadas en línea.

  • abril 1, 2025
  • 0

(Nueva York, EE. UU.). El pasado viernes, Microsoft confirmó que la emblemática plataforma Skype, conocida por popularizar las llamadas de voz y video en línea, llegará a su

Microsoft anuncia el cierre de Skype, el pionero en llamadas en línea.

(Nueva York, EE. UU.). El pasado viernes, Microsoft confirmó que la emblemática plataforma Skype, conocida por popularizar las llamadas de voz y video en línea, llegará a su fin. Esta decisión marca un punto de inflexión importante para un servicio que fue adquirido por la empresa tecnológica estadounidense en el año 2011.

Según una publicación oficial en la red social X, «Skype ya no estará disponible a partir de mayo de 2025». Este anuncio ha dejado a muchos usuarios sorprendidos y decepcionados, especialmente aquellos que han utilizado la plataforma durante años para mantenerse conectados con amigos, familiares y colegas a través de llamadas y videoconferencias.

El mensaje de soporte de Skype también agregó que los usuarios deberán registrarse en la plataforma Microsoft Teams, la cual ha sido desarrollada por la compañía para ofrecer una experiencia más completa en comunicación y colaboración. «En los próximos días, podrá registrarse con su cuenta de Skype en la versión gratuita de Microsoft Teams para seguir conectado con sus conversaciones y contactos», se indicó en la publicación.

La historia de Skype se remonta a 2003, cuando fue fundado por un grupo de empresarios escandinavos junto a un equipo de programadores estonios. El servicio revolucionó la forma en que las personas hacían llamadas telefónicas al ofrecer la posibilidad de realizar llamadas de voz a través de Internet, conocida como telefonía IP. Esta innovación no solo democratizó el acceso a la comunicación a nivel mundial, sino que también permitió a los usuarios realizar llamadas desde sus computadoras sin preocuparse por los altos costos asociados a las llamadas telefónicas tradicionales.

El lanzamiento de las videollamadas en 2005 marcó un hito en la historia de las telecomunicaciones, abriendo nuevas posibilidades para la interacción social y profesional. No obstante, el ascenso imparable de nuevas tecnologías y competidores en el mercado, como Zoom, ha llevado a una disminución del uso de la plataforma.

Es interesante recordar que el auge de Skype atrajo la atención de grandes empresas; en 2005, eBay adquirió la compañía por la sorprendente suma de $2.6 mil millones. Sin embargo, esta compra fue transitoria, ya que cuatro años más tarde, eBay vendió Skype a un consorcio liderado por la firma de capital privado Silver Lake. Finalmente, en 2011, Microsoft adquirió Skype por $8,500 millones, impulsando aún más su integración en sus productos y servicios.

En 2016, Skype contaba con cerca de 300 millones de usuarios, pero la llegada de competidores significativos comenzó a limitar su crecimiento. Por ejemplo, en 2010, Apple lanzó FaceTime, una aplicación que facilita las llamadas de audio y video sin costo alguno, lo que rápidamente atrajo a un gran número de usuarios. Del mismo modo, en 2015, WhatsApp, que había sido adquirida por Facebook, introdujo las llamadas de voz, aumentando la competencia en el ámbito de las telecomunicaciones.

En respuesta a este panorama competitivo, Microsoft presentó Microsoft Teams a principios de 2017, una plataforma más completa diseñada para satisfacer las crecientes necesidades de comunicación en entornos laborales y colaborativos, ofreciendo funcionalidades como salas de discusión, colaboración en documentos y videoconferencias.