La investigación revela que el chicle libera cientos de microplásticos.
abril 1, 2025
0
Las encías son una fuente inesperada de contaminación, liberando cientos de microplásticos directamente en la cavidad bucal, tal como lo indica un estudio presentado el martes 25 de
Las encías son una fuente inesperada de contaminación, liberando cientos de microplásticos directamente en la cavidad bucal, tal como lo indica un estudio presentado el martes 25 de marzo de 2025. Sin embargo, a pesar de la alarmante revelación, los científicos mantienen una postura cautelosa respecto al posible impacto de esta contaminación en la salud del consumidor.
Tico respetado salva agua
El estudio indica que la goma de mascar libera cientos de microplásticos
Las personas están expuestas a microplásticos a diario, llegando a ser absorbidos por el cuerpo a través de diferentes vías: el aire, el agua, los alimentos, los productos de higiene personal e incluso los tejidos sintéticos. Estos pequeños fragmentos, que miden menos de cinco milímetros, han sido detectados en diversas partes del organismo, desde los pulmones y riñones hasta la sangre y el cerebro. A pesar de que se ha encontrado microplástico en casi todos los rincones del cuerpo humano, los científicos aún están investigando los efectos a largo plazo que pueden tener en la salud general.
Durante una reunión de la American Chemistry Society, Sanjay Mohanty, autor principal de la investigación, explicó que no hay evidencia suficiente que vincule directamente la presencia de microplásticos con ciertos problemas de salud en los humanos. Sin embargo, subrayó que este estudio abre nuevas vías para investigar cómo pequeñas fracciones de plástico, que a menudo son invisibles a simple vista, pueden estar ingresando a nuestro cuerpo a través de nuestras encías.
Foto pixabay
Hasta 600 microplásticos por gramo de encías
En el transcurso de la investigación, Lisa Lowe, una estudiante de doctorado en UCLA, masticó siete piezas de goma de diez marcas diferentes y luego los investigadores analizaron químicamente su saliva. A partir de ello, concluyeron que un solo gramo de chicle puede liberar un promedio de 100 microplásticos, y en algunos casos, ¡más de 600! Dado que una pieza de goma promedio pesa cerca de 1,5 gramos, se estimó que una persona que mastica alrededor de 180 gomas al año podría estar ingiriendo alrededor de 30,000 microplásticos, aunque Mohanty considera que esta cifra es reducida en comparación con las múltiples formas en que se puede consumir microplástico mensualmente.
Otras investigaciones han sugerido que un litro de agua embotellada en plástico puede contener hasta 240,000 microplásticos, lo que pone de relieve la gravedad de la situación en cuanto a la contaminación plástica que nos rodea.
Composición de encías sintéticas y naturales: resultados sorprendentes
El tipo de goma más comercializado, conocido como goma sintética, está compuesto de polímeros derivados del petróleo, que se utilizan para mantener la textura masticable. Sin embargo, el etiquetado de estos productos a menudo no especifica la presencia de plástico, refiriéndose únicamente a ‘caucho base’. «Es preocupante que los consumidores no sepan realmente qué están masticando», indicó Mohanty.
El estudio también reveló que tanto las encías sintéticas como las naturales, que están hechas de polímeros de origen vegetal, presentan abundancia de microplásticos. La investigación sorprendió a los científicos, quienes esperaban encontrar diferencias significativas entre ambas. Además, se observó que las encías emiten la mayor parte de microplásticos en los primeros ocho minutos después de comenzar a masticar.
David Jones, un investigador de la Universidad Británica de Portsmouth que no participó directamente en el estudio, mostró su sorpresa ante la detección de microplásticos en las encías, sugiriendo que estos podrían haber llegado de fuentes externas como el agua consumida por los participantes durante la investigación. Sin embargo, también agregó que los hallazgos no eran totalmente inesperados.
Hasta ahora, el fabricante de goma de mascar más grande del mundo, Wrigley, no ha respondido a las consultas sobre estos hallazgos y sus implicaciones. (Artículo tomado del DW).