abril 9, 2025
Tecnología

La blockchain transforma la gestión de datos y la privacidad en la identidad digital.

  • abril 1, 2025
  • 0

San José, 27 de marzo (Elmundo.cr) – Al igual que en el ámbito físico, la identidad digital también abarca una variedad de atributos y elementos identificativos que garantizan

La blockchain transforma la gestión de datos y la privacidad en la identidad digital.

San José, 27 de marzo (Elmundo.cr) – Al igual que en el ámbito físico, la identidad digital también abarca una variedad de atributos y elementos identificativos que garantizan la información sobre un individuo, un grupo específico, una entidad o un producto particular.

Esta recopilación de datos es crucial para entender quién interactúa con la gestión de datos y la privacidad, tal como lo indica la Organización del Comercio Mundial.

En nuestra sociedad cada vez más digitalizada, la identidad y la privacidad de los datos han emergido como temas de suma importancia. La tecnología blockchain se presenta como una solución innovadora que asegura la seguridad y el control sobre la información personal, adoptando un enfoque descentralizado que disminuye los riesgos y otorga a los usuarios mayor autonomía.

En esta tecnología, el mantenimiento de un registro digital es fundamental, ya que busca asegurar la transparencia y la verificación de datos en diversas aplicaciones, desde los procesos de compras hasta el registro de activos digitales.

Considerando este contexto, la blockchain permite la creación de registros digitales que son descentralizados e inmutables, lo que significa que no hay una autoridad central ni un único punto de control. En este modelo, se aceptan nuevas entradas sin la posibilidad de editar o eliminar registros previos, garantizando que cada bloque esté de forma segura ligado a otros. Las instituciones públicas y organizaciones privadas son cada vez más conscientes de los efectos positivos que la blockchain puede tener para fomentar sus objetivos comerciales y ayudar en su desarrollo.

La Organización Mundial del Comercio destaca que en la actualidad, todos los perfiles digitales se benefician de esta tecnología. El uso de soluciones basadas en blockchain facilita la implementación de la identidad digital autogestionada, permitiendo almacenar información vital en carteras digitales confiables, resguardando y preservando la privacidad en procesos críticos como «¿Quién es usted?» y «¿Qué debería autorizar?». Por tanto, el concepto de identidad digital se puede aplicar a personas naturales y jurídicas, así como a objetos físicos y digitales.

Sin embargo, como sucede con cualquier software, existen defectos tecnológicos que se deben considerar al gestionar datos. Por esta razón, es crucial tratar las claves y contraseñas con el cuidado necesario para evitar robos de información. Es aconsejable no almacenar datos confidenciales en plataformas que puedan ser vulnerables y estar abiertas a terceros. Esta consideración es particularmente significativa dentro del desarrollo tecnológico actual.

La transformación digital es una realidad inminente y una identidad digital segura es fundamental para establecer la confianza en el ecosistema digital. Como afirmó Marta Ambor, cofundadora de la Semana de Blockchain de Panamá, «con la llegada de blockchain, se establece un nuevo estándar para la administración de datos personales en la era digital».

Cooperación entre industrias tradicionales y disruptivas

Las principales empresas tecnológicas están implementando soluciones de identidad digital basadas en blockchain, lo que les permite avanzar hacia un ecosistema digital más seguro y transparente sin comprometer la privacidad de los usuarios. Sectores como la banca, la salud, la educación y el comercio electrónico están transformando sus modelos de negocio. Debido a que cada vez más industrias adoptan esta tecnología, se prevé que se produzca una revolución en la gestión de datos, tanto a nivel personal como organizacional.

El acceso a información confiable para verificar la identidad de una parte resulta esencial para diversas transacciones y procesos comerciales, como la formalización de contratos, el intercambio de documentos electrónicos, la integración de nuevos proveedores y socios, el cumplimiento de estándares sociales y ambientales, y procedimientos relacionados con la prevención del lavado de dinero, así como también en el ámbito de la aduana.

Este relevante tema será uno de los puntos centrales durante la Semana de Blockchain de Panamá, un evento que se establece como un catalizador para examinar esta tecnología y su potencial transformador en el ámbito empresarial y digital.

Del 22 al 24 de abril de 2025, gobiernos, ejecutivos globales, expertos en tecnología y entusiastas de blockchain se reunirán en el Centro de Convenciones de Panamá. Durante este encuentro, se abordarán cuestiones cruciales relacionadas con innovaciones en la gestión de datos, la seguridad digital y sus aplicaciones en diversos ámbitos, así como las oportunidades de inversión disponibles.

El evento brindará un espacio ideal para el intercambio de conocimientos y experiencias a través de talleres técnicos, conferencias, clases magistrales y actividades interactivas. Además, se presentarán las últimas novedades en hardware, software y servicios vinculados a Blockchain, donde los principales referentes de la industria proporcionarán a los asistentes habilidades prácticas y actualizadas.

Para obtener más información, puedes consultar la agenda completa y registrarte en la página oficial de la Semana de Blockchain de Panamá.