abril 7, 2025
Política y Gobierno

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

  • abril 1, 2025
  • 0

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) hizo un anuncio significativo el lunes, revelando que Esteban Aguilar ha sido nombrado como subdirector de seguridad de redes,

Esteban Aguilar designó a un nuevo subdirector.

El Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) hizo un anuncio significativo el lunes, revelando que Esteban Aguilar ha sido nombrado como subdirector de seguridad de redes, un puesto crucial en el contexto actual en que la seguridad cibernética se ha vuelto una prioridad para las instituciones gubernamentales y privadas. Este nombramiento es parte de un esfuerzo más amplio por parte del gobierno para fortalecer las capacidades de defensa en el ciberespacio, que se ha vuelto cada vez más vulnerable a ataques maliciosos.

Aguilar no es un desconocido en el ámbito de la seguridad cibernética, pues ha sido un miembro activo del fiscal de Internet. Sin embargo, este año solicitó una licencia sin salario, esto en medio de una polémica que surgió tras su crítica a Carlo Díaz, el Ministro de Justicia de la República. Esta situación se tornó aún más tensa cuando Aguilar participó en una protesta el 18 de marzo, en la cual se exigía la renuncia del Ministro Díaz, lo que demuestra su compromiso con la ética y la transparencia en el manejo de la justicia.

En sus acusaciones, Aguilar mencionó que había sido objeto de acoso en su lugar de trabajo, describiendo la situación como un «ataque sistemático» en su contra. Este tipo de comportamientos en el ámbito laboral no solo afectan al individuo, sino que también pueden tener repercusiones en la eficacia de las instituciones y en la confianza pública en el sistema judicial. Sin embargo, a pesar de estos desafíos, Aguilar continúa avanzando en su carrera profesional, y su nombramiento en el MICITT refleja la confianza que el gobierno posee en él.

Adicionalmente, Esteban Aguilar también es el hermano de Gabriel Aguilar, quien ocupa un cargo significativo como jefe de la oficina del presidente de la República, Rodrigo Chaves. Este vínculo familiar ha suscitado conversaciones sobre el nepotismo en la política, aunque el gobierno ha defendido la decisión de nombrar a Aguilar resaltando su impresionante trayectoria y credenciales en el área de la seguridad cibernética.

Según el MICITT, Aguilar Vargas acumula 13 años de experiencia como fiscal, y ha ocupado durante 5 años el prestigioso puesto de fiscal principal en la violación de Internet. Entre su formación se incluyen capacitación y certificados en legislación informática, manejo de datos digitales, trazabilidad criptográfica, así como en la identificación y reacción ante violaciones de red y amenazas a la seguridad. Esta sólida experiencia lo posiciona como un candidato idóneo para enfrentar los retos que presenta la seguridad digital hoy en día.

Además, su rol como formador tanto a nivel nacional como internacional, compartiendo su conocimiento con el Consejo Europeo y la UNODC, evidencia su compromiso con la educación en materia de delitos informáticos. También ha participado en la elaboración de proyectos de ley y contratos internacionales relacionados con la cibercriminalidad, lo que lo convierte en un experto en su campo.

Paula Bogantes, Ministra de Ciencia y Tecnología, expresó su total apoyo a la gestión de Aguilar, asegurando que su experiencia es vital en la atención de «temas tan delicados como los ataques en línea», un problema que no solo afecta a instituciones gubernamentales, sino que también impacta a ciudadanos en su vida diaria.

Siga más: Fiscal general y fiscal sobre delitos de red Revise más críticas después de quejas sobre ataques y acoso