Estados Unidos revoca la visa de Oscar Arias.
- abril 1, 2025
- 0
Oscar Arias, ex presidente de Costa Rica. Archivo San José, 2 de abril (Elpaís). El ex presidente Oscar Arias ha recibido un correo electrónico que contiene únicamente dos
Oscar Arias, ex presidente de Costa Rica. Archivo San José, 2 de abril (Elpaís). El ex presidente Oscar Arias ha recibido un correo electrónico que contiene únicamente dos
San José, 2 de abril (Elpaís).
El ex presidente Oscar Arias ha recibido un correo electrónico que contiene únicamente dos reglas y en el que se le notifica la revocación de su visa a Estados Unidos, sin que se hayan especificado las razones detrás de esta decisión. Arias, quien tuvo el honor de gobernar Costa Rica en dos períodos distintos, primero de 1986 a 1990 y luego de 2006 a 2010, ha indicado que se organizará una conferencia de prensa para aclarar los detalles de esta situación. Esta información ha sido confirmada por el secretario general del Partido Nacional de Liberación (PLN), Miguel Guillén.
La decisión de revocar su visa está alineada con una tendencia más amplia, que también afecta a otros políticos costarricenses. En este contexto, figuras como Francisco Nicolás (PLN), Johana Obito y Cynthia Córdoba, del Partido Liberal Progresista, han experimentado la misma suerte, al igual que la auditor Ana Sofía Machuca. Estas acciones han generado un interesante debate en .
Los medios de comunicación locales, así como analistas políticos, sugieren que esta medida podría ser parte de represalias por el apoyo de algunos de estos políticos al proyecto de 5G de la compañía china Huawei, algo que contrasta con la postura adoptada por el gobierno de Washington, que ha expresado serias reservas sobre esta colaboración.
Crítica de la política exterior estadounidense
Oscar Arias, conocido no solo por su papel en la promoción de la paz en América Central durante la década de 1980, también ha sido un crítico ferviente de la política exterior de los Estados Unidos. Este desacuerdo se manifiesta especialmente en cuestiones del conflicto entre Palestina e Israel, así como en la relación de Costa Rica con China. En un diálogo reciente con La Nación, Arias describió la política exterior de Costa Rica como “subordinada a Washington,” y cuestionó la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien alertó sobre las implicaciones de colaborar con Huawei.
En sus publicaciones en redes sociales, Arias enfatizó que Costa Rica es «un país soberano que debería poder tomar sus propias decisiones», y criticó al gobierno actual por actuar como si fuera una «república bananera» al seguir órdenes provenientes de Estados Unidos. Además, no dudó en criticar la administración de Donald Trump, comparando su comportamiento con el de un «emperador romano».
Más afectados
Hoy, la diputada socialcristiana Vanessa Castro también confirmó que su visa estadounidense ha sido cancelada. Castro, conocida por sus disputas con el gobierno de Rodrigo Chaves, expresó su intención de discutir estos acontecimientos de manera más detallada en un foro universitario en la próxima semana.
La situación ha llevado a la Legislatura a exponer una creciente presión política, especialmente después de que Castro perdió un contrato profesional tras criticar la gestión económica del actual gobierno. La controversia sobre la revocación de visas ha desatado un intenso debate en Costa Rica, donde muchos sectores consideran que estas acciones representan una injerencia por parte de Estados Unidos en los asuntos internos d. Por su parte, el gobierno estadounidense ha mantenido un notable silencio sobre las razones específicas detrás de estas decisiones.