abril 9, 2025
Política y Gobierno

Eli Feinzaig critica que el Tesoro haya solicitado información del cliente.

  • abril 1, 2025
  • 0

El diputado Eli Feinzaig, quien también ejerce como líder del Partido Liberal Progresista (PLP), ha manifestado su rechazo absoluto a las acciones que está llevando a cabo el

Eli Feinzaig critica que el Tesoro haya solicitado información del cliente.

El diputado Eli Feinzaig, quien también ejerce como líder del Partido Liberal Progresista (PLP), ha manifestado su rechazo absoluto a las acciones que está llevando a cabo el Ministerio de Finanzas, las cuales consisten en la recopilación de información personal de individuos adinerados a través de compañías de telecomunicaciones. Este procedimiento incluye el acceso a datos a través de teléfonos móviles, líneas telefónicas fijas y servicios de Internet.

De acuerdo con Feinzaig, entre los días 12 y 14 de marzo, el Ministerio de Finanzas envió solicitudes a diversas empresas de telecomunicaciones donde se requerían datos tan personales como el nombre completo, la información de identificación como la tarjeta de identidad o el pasaporte, la nacionalidad de la persona (ya sea nacional o extranjera), números de teléfono, direcciones de correo electrónico, detalles sobre la ocupación y dirección física. Esta recopilación de datos ha despertado serias preocupaciones sobre la privacidad y la legalidad del mismo.

Se alega que las autoridades fiscales han exigido que esta información se proporcione en un plazo de 10 días hábiles, acompañado de la amenaza de multas millonarias en caso de incumplimiento. Esto ha llevado a Feinzaig a cuestionar la naturaleza del procedimiento, señalando que es un acto mucho más alarmante que otros casos previos como el «ascenso y Faro Pac».

Desde el PLP, se considera completamente inaceptable la solicitud masiva de estos datos, especialmente sin una investigación sólida y justificada. Feinzaig se pregunta retóricamente si se está llevando a cabo una investigación masiva por parte de Hacienda sobre todos los ciudadanos, y llama la atención sobre la falta de claridad sobre el propósito de obtener esta información, ya que no parece estar vinculada a iniciativas que beneficien la gestión fiscal o sean útiles para los operadores fiscales.

Protección de datos

Feinzaig también hizo hincapié en el derecho fundamental a la intimidad que está protegido por la Constitución política. En su declaración, recordó que la Ley 9698 sobre la protección de datos establece que cada persona es la dueña de su propia información y resalta el principio del consentimiento informado, el cual establece que nadie puede utilizar datos personales sin la autorización expresa del propietario.

Explicó que, para otorgar dicho consentimiento, una persona debe conocer con claridad el propósito para el que se utilizarán sus datos y qué tipo de tratamiento se les dará a los mismos. En este contexto, destacó que la exigencia de un plazo de 10 días para que los operadores obtengan la aprobación de todos los clientes es prácticamente imposible.

Un operador de telecomunicaciones, al prestar servicios, recopila información personal, la cual debe ser utilizada exclusivamente para los fines del servicio contractual. Feinzaig subrayó que los operadores no son dueños de los datos, sino que simplemente actúan como custodios, lo que implica que ningún tercero tiene derecho a acceder a estos datos sin el consentimiento del propietario, a menos que se trate de una orden judicial válida.

Respuestas de la Hacienda

En respuesta a la queja presentada por el Comisionado Adjunto, el director fiscal, Mario Ramos, salió en defensa de las acciones emprendidas por el Ministerio para solicitar datos de los usuarios de diferentes operadores, incluyendo telecomunicaciones, eléctricos y de Internet. Ramos rechazó categóricamente las afirmaciones que aseguraban que la recopilación de datos se realizaría con fines políticos, como lo había resaltado Feinzaig en sus declaraciones.

El director fiscal argumentó que la información en cuestión ha sido parte del registro fiscal durante muchas décadas y que no es inusual que se soliciten estos datos a las empresas. «Durante varios años, hemos estado solicitando a estas empresas que proporcionen información sobre sus clientes», concluyó Ramos.

Comentario del editor: La información ha sido actualizada a las 15:47 con la posición del Ministerio de Finanzas.