abril 7, 2025
Tecnología

El sector de las telecomunicaciones se congrega en Barcelona en medio de la intensa competencia por la inteligencia artificial.

  • abril 1, 2025
  • 0

(Barcelona, ​​España). El Congreso Móvil World Mobile (MWC) de Barcelona ha empezado en un clima de tanto entusiasmo como tensión, particularmente en lo que respecta a la inteligencia

El sector de las telecomunicaciones se congrega en Barcelona en medio de la intensa competencia por la inteligencia artificial.

(Barcelona, ​​España). El Congreso Móvil World Mobile (MWC) de Barcelona ha empezado en un clima de tanto entusiasmo como tensión, particularmente en lo que respecta a la inteligencia artificial (IA). Este evento se presenta como un coloso en el ámbito de la tecnología y atrae numerosas inversiones e innovaciones que sacuden las bases del sector tecnológico en su conjunto.

Organizado por la Asociación Mundial de Operadores de Telecomunicaciones (GSMA), este evento ha tenido lugar en Barcelona desde el año 2006, consolidándose como una de las ferias más importantes de tecnología y telecomunicaciones a nivel global.

La GSMA ha anunciado que este año, el congreso contará con la impresionante presencia de 2.700 expositores y más de 1.200 oradores que compartirán conocimientos y experiencias. Además, el público asistente podrá disfrutar de traducciones simultáneas en varios idiomas, incluyendo español, francés, coreano y chino, gracias al uso de herramientas de inteligencia artificial.

Entre los asistentes más destacados se encuentran grandes nombres de la industria de las telecomunicaciones como Samsung, Huawei, Nokia, Orange y Xiaomi. Igualmente, pueden verse también las grandes corporaciones tecnológicas como Google, Amazon, Meta y Microsoft, lo que refleja que el MWC ha ampliado su ámbito de interés para abarcar más que la mera telefonía móvil en los últimos años.

La lista de oradores es igualmente impresionante, con personalidades de renombre como Steve Wozniak, cofundador de Apple; Ray Kurzweil, antiguo ingeniero de Google; la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera; y el investigador alemán Jürgen Schmidhuber, reconocido como uno de los padres de la inteligencia artificial moderna.

Esta edición del congreso se realiza en un contexto de desaceleración en la venta de smartphones a nivel global, aunque se anticipa que el mercado rebote en 2024, impulsado por políticas comerciales dinámicas y la introducción de novedosos productos, especialmente por parte de fabricantes chinos.

De acuerdo con el consultor IDC, se vendieron 1.240 millones de dispositivos en el último año, un incremento del 6.3% en comparación con 2022. Aunque existen preocupaciones acerca de los riesgos económicos y arancelarios, la industria sigue mostrando signos de optimismo hacia 2025.

«El notable crecimiento en 2024 demuestra la resiliencia del mercado de smartphones, ya que este avance se produce a pesar de los persistentes desafíos macroeconómicos», declaró Nabila Popal, directora de investigación en IDC, quien enfatizó la vitalidad del sector en los países en desarrollo.

«Lo ubicuo»

Las mesas redondas que se llevarán a cabo durante el congreso están destinadas a presentar productos innovadores al mercado. Este año, se espera que la innovación tecnológica esté «en todas partes», como indicó Thomas Husson, vicepresidente del consultor Forrester, quien acentuó la importancia de las telecomunicaciones en el crecimiento de nuevas tecnologías dada su posición central en el ecosistema digital.

Varios fabricantes y operadores han prometido anuncios destacados durante el congreso. Por ejemplo, la firma china Honor ha desarrollado herramientas para detectar «defectos profundos» en contenidos manipulados con IA, mientras que Telefónica, de España, ha mostrado una aplicación orientada a la salud que revela diversas funcionalidades relacionadas con este ámbito.

El impacto de la IA en el sector se ha vuelto innegable, aunque algunos analistas advierten que ha comenzado a generarse un «cansancio» sobre este tema. Ben Wood, director de investigación de CCS Insight, mencionó que, con la proliferación de productos basados en IA desde el lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022, es complicado traducir estas innovaciones en beneficios tangibles para el consumidor.

Aparte de los desafíos de la innovación, el congreso también representará una oportunidad para discutir el financiamiento de redes, en virtud del aumento en el tráfico de datos y las tensiones comerciales que resurgen con el regreso de Donald Trump al escenario político de Estados Unidos.

Ben Wood enfatizó que persiste una «incertidumbre» en torno a tarifas y sanciones impuestas por Estados Unidos que afectan tanto a Europa como a las empresas chinas que participarán en el congreso, adelantando que la geopolítica será un tema candente durante el evento.

Recientemente, incluso el ámbito de la IA ha sido impactado con la aparición de robots conversacionales como Depseek, un desarrollo chino que ha impresionado al Valle de Silicio y ha elevado la competencia en el campo de la IA.

Este tipo de avances «demuestra que se puede crear algo verdaderamente poderoso con recursos limitados, lo que también ofrece esperanza a Europa», expresó Mats Granryd, director general de la GSMA, durante una entrevista con el diario español El País.