El Ministro de Justicia evalúa su futuro en el OIJ.
abril 1, 2025
0
El Ministro de Justicia, Gerald Campos, expresó el martes que en los próximos días evaluará la posibilidad de regresar al poder judicial como subdirector del Instituto de Investigación
El Ministro de Justicia, Gerald Campos, expresó el martes que en los próximos días evaluará la posibilidad de regresar al poder judicial como subdirector del Instituto de Investigación (OIJ), o si por el contrario, optará por permanecer en su cargo dentro del gobierno actual. Su anuncio surgió pocas horas después de que los comisionados del condado de la Corte Suprema decidieran no extender su permiso como empleado del poder judicial para poder participar en la comisión.
En un comunicado distribuido por el Ministerio de Justicia, Campos argumentó sobre las razones que llevaron a la corte a tomar una decisión del tipo; además, subrayó su desaprobación hacia las prácticas del pasado donde el Ministro de Justicia pudo completar su período de cuatro años en un rol político sin inconvenientes. «No comprendo cuál es la diferencia en mi situación, si acaso existe, salvo el hecho de que formo parte de este gobierno presidido por el Sr. Rodrigo Chaves», agregó.
Simultáneamente, Campos hizo referencia a otros funcionarios del sistema judicial que actualmente sirven en este gobierno y que han recibido permisos similares para sus funciones. "Resulta curioso observar que algunos de ellos han sido beneficiados con permisos, mientras que mi solicitud ha sido negada", indicó Campos.
Exigencias de clarificaciones y preguntas sobre el proceso
El Ministro también comentó que fue notificado sobre esta decisión en un momento también cuestionable, ya que argumentó que el tiempo que los magistrados habían tardado en discutir la extensión del permiso fue excesivo. «Presenté esta administración hace dos meses y no entiendo por qué se demoraron tanto en resolverlo, especialmente cuando esto podría limitar mi tiempo en consideración para presentar una revisión sobre el mismo juicio completo. Hay diversos factores que necesitaré analizar con mis abogados para llegar a la mejor decisión posible", dijo.
Alcanzando mayo, Campos celebrará tres años al frente del Ministerio de Justicia y reiteró que existe un argumento objetivo que podría justificar un cambio en los criterios al final de su gestión actual. "Sería desafortunado que existiera lo que podría interpretarse como una mordaza que limite a los funcionarios que desean trabajar en el ejecutivo a carecer de la libertad de expresión para expresar opiniones", añadió.
“En mi caso, he sido bastante directo, he presentado prueba, he tenido trazabilidad en mis declaraciones y no he rehuido las críticas. Parte fundamental de la buena democracia es expresar las cosas cuando creemos que algo no es correcto”, enfatizó.
Lea también: Comisionados del condado rechazan la extensión de la licencia que afecta a Gerald Campos
El Presidente de la República, Rodrigo Chaves, acompañado de Gerald Campos, Ministro de Justicia (al centro) y Nils Ching Vargas, Director de la Policía de Prisiones, durante una actividad en el CAI (Centro Institucional) Jorge Arturo Montero Castro, Alajuelita, el martes 12 de noviembre. (Foto: José Díaz / Eye Eye / The Observer).
Rechazo de la licencia
El lunes, la Corte Suprema decidió por unanimidad no aprobar la extensión de la licencia que permitía a Gerald Campos conservar su asiento en el Instituto Judicial (OIJ) mientras ejercía su función como Ministro de Justicia. Este permiso estaba programado para expirar el 8 de mayo, y los magistrados inquirieron sobre la posibilidad de una extensión que se prolongaría hasta el final de este gobierno. Cabe señalar que el Artículo 44 de la ley orgánica del poder judicial estipula que se requiere una mayoría calificada de 17 votos para este tipo de aprobaciones.
El Parlamento cuenta con un total de 22 comisionados del condado, de los cuales 10 votaron en contra de la solicitud. Un escenario similar ya había sido anunciado en 2023, donde tras un extenso debate, se logró revertir la decisión y asegurar la continuidad de un ministro en su puesto. Sin embargo, para el año 2024, la extensión fue aprobada sin mayores dificultades.
Si se mantiene la negativa, Campos se enfrentaría a dos escenarios posibles: renunciar a su cargo y continuar dentro del gobierno o reintegrarse al OIJ.
Descubra más: Revocación del Tribunal de Decisión respecto a la licencia que respalda a Gerald Campos como Ministro de Justicia
Gerald Campos, en su rol como miembro del poder judicial, se desempeñó como subdirector del OIJ. (Foto: archivo)
Permisos otorgados con dudas
En abril de 2022, se le concedió a Campos un permiso bajo la condición de que renunciaría a su cargo de ministro para abordar un caso penal que enfrentaba por motivos relacionados con un presunto delito.
A pesar de esta exigencia, Campos no ejecutó la renuncia, lo cual generó críticas por parte de varios magistrados y complicó la renovación de su licencia en marzo de 2023. En la primera votación, un tribunal completo se opuso a la extensión, con 11 votos en contra y 10 a favor. Comisionados, como Anamari Garro y Patricia Solano, argumentaron que esta situación podría comprometer la independencia del tribunal. También argumentaron que hubo una violación al compromiso moral que Campos había asumido.
Posteriormente, el Ministro presentó una apelación de revisión, lo que le permitió revertir la decisión inicial. En abril de 2023, el Tribunal Parlamentario aprobó la extensión de la licencia con un resultado favorable de 17 votos a favor y cinco en contra, permitiéndole continuar su labor como ministro hasta mayo de 2024.
Algunos comisionados defendieron esta modificación en la decisión, alegando que no había obstáculos legales para conceder licencias y enfatizaron la importancia de los derechos de los individuos en el marco de la Ley sobre el nombramiento de empleo público.