abril 6, 2025
Deportes

El juicio por la muerte de Diego Maradona ha iniciado.

  • abril 1, 2025
  • 0

En el ámbito judicial, actualmente hay siete acusados principales y separados que se encuentran en medio de un proceso que gira en torno a un homenaje, el cual

El juicio por la muerte de Diego Maradona ha iniciado.

En el ámbito judicial, actualmente hay siete acusados principales y separados que se encuentran en medio de un proceso que gira en torno a un homenaje, el cual se ve empañado por la declaración de negligencia. Los fiscales, entre los que se destacan Petricio Ferrari, Kasme Iribaren y Laura Capra, han argumentado que hay pruebas suficientes que fundamentan la acusación de «homicidio por intención», lo que podría resultar en penas de prisión que oscilan entre ocho y 25 años. Este complejo caso se centra en la alegación de que se «abandonó su futuro» al reconocido futbolista «Pelusa», quien estaba lidiando con un hematoma subdural. Lamentablemente, dos semanas más tarde, el 25 de noviembre de 2020, Maradona perdió la vida.

El abogado de Leopoldo Luque con Mara Digiuni y Julio Revas

A pesar de que el médico de Maradona había reportado una mejora en su condición tras la intervención quirúrgica y le dio autorización para recuperarse en su hogar, los fiscales sostienen que hubo ignorancia y desinterés por parte de su equipo médico. Acusan a los imputados de haber «realizado acciones en contra de las normas de atención médica», eludiendo su responsabilidad y obstaculizando el acceso a la atención médica adecuada que el exfutbolista necesitaba.

Las pruebas presentadas por los fiscales incluyen extractos de conversaciones entre el equipo médico, que evidencian el estado de salud deteriorado de Maradona y su preocupación por el agravamiento de sus problemas de salud. Se refleja en la inaceptable decisión de consumir sándwiches de jamón crudo la misma noche de su deceso, lo cual contraviene todas las normativas de salud recomendadas en su situación. Al momento de ser encontrado, su cuerpo exhibía lesiones en su pierna derecha y abdomen.

La vida de Maradona estuvo marcada por adicciones y una salud bastante comprometida, lo cual, según los fiscales, justifica que responsabilicen a su equipo médico por no haber proporcionado la atención oportuna que se requería. Según la autopsia, ‘D10’ falleció debido a una insuficiencia cardíaca aguda secundaria a edema pulmonar, lo que revela que padecía problemas serios en sus pulmones, corazón e hígado, aunque su equipo médico solo le brindaba cuidados sicosociales.

Diego Armando Maradona en una fotografía que muestra la manera en que fue encontrado el 25 de noviembre de 2020, el día de su muerte, según el fiscal Petricio Ferrari.

Reflexiones del doctor Leopoldo: «Un padre y un hijo rebelde»

La investigación que rodea este caso concluyó a principios del año 2021, concluyendo que Leopoldo Luque era el principal responsable de la atención médica de Maradona. Luque, quien fue el encargado de la operación, argumentó que el futbolista mostraba reticencia a ver a un médico durante algunas de sus exposiciones públicas, y él mismo siempre intentaba persuadirlo de la necesidad de buscar atención. En este contexto, su relación ha sido comparada a la de un padre que se enfrenta a un hijo rebelde.

Los médicos que trataban a «Pelusa» lo describieron en reiteradas ocasiones como «triste», «solitario» y que, de alguna manera, «se estaba castigando». Asimismo, sus amigos mencionaron que el ex futbolista, campeón del mundo en 1986, evitaba las visitas y presentaba evidentes síntomas de depresión.

Los acusados han enfrentado dos audiencias previas, la última programada para septiembre de 2024, la cual solicitó ser pospuesta en múltiples ocasiones antes de ser finalmente rechazada por el tribunal. El caso ha generado una gran expectativa en Argentina y ha atraído la atención de medios de todo el mundo. Fuente de RTV

Reflexiones del doctor Leopoldo: 'Un padre con un hijo rebelde'
Reflexiones del doctor Leopoldo: «Un padre y un hijo rebelde»