El jugador costarricense se enfrentaba a bots.
- abril 1, 2025
- 0
San José, 24 de marzo (Elmundo.cr) – En un entorno global donde la inteligencia artificial (IA) ha comenzado a dominar el ámbito del juego, se vuelve cada vez
San José, 24 de marzo (Elmundo.cr) – En un entorno global donde la inteligencia artificial (IA) ha comenzado a dominar el ámbito del juego, se vuelve cada vez
San José, 24 de marzo (Elmundo.cr) – En un entorno global donde la inteligencia artificial (IA) ha comenzado a dominar el ámbito del juego, se vuelve cada vez más crucial salvaguardar la esencia de la experiencia humana en el juego digital. En este contexto, Razer, la marca líder de estilo de vida para jugadores en todo el mundo, ha unido fuerzas con el Pioneer Open Protocol. Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo la protección de los jugadores reales y la lucha efectiva contra la proliferación de bots en el mundo del juego.
La nueva tecnología de Identificación de Razer, que cuenta con la validación de World ID, actúa como una herramienta de prueba de humanidad y un sistema de inicio de sesión único (SSO). Permite verificar que hay una persona auténtica detrás de cada cuenta Razer -id, lo que aumenta considerablemente la confianza y la seguridad en el espacio digital donde se llevan a cabo las interacciones de juego.
Identificación de Razer es un sistema SSO integral que facilita el registro en todos los servicios y aplicaciones de Razer dentro de su ecosistema. Esto abarca un amplio espectro, incluyendo reproductores multimedia, herramientas de configuración de hardware en la nube para ajustes óptimos personalizada, métodos de pago in-game, y un programa de membresía premium que beneficia a los usuarios.
El concepto de juego limpio se fundamenta en la presencia de jugadores genuinos, y la capacidad de Razer ID para integrarse en los videojuegos y activar los modos que permiten el juego «solo para humanos» es esencial para fomentar una competición justa y un entorno de juego más fiable en general.
Un estudio reciente de TFH revela que 2 de cada 3 jugadores en Costa Rica se han encontrado con bots en sus partidas (un 66.7%), y más del 66% expresó su deseo de poder identificar si están jugando contra uno de estos autores artificiales. El 60% de los encuestados considera que la presencia de bots perjudica la equidad en el juego, y 4 de cada 10 costarricenses creen que su existencia arruina la diversión general de la experiencia.
Los datos indican que 3 de cada 10 jugadores en América Latina han reducido su tiempo de juego debido a la actividad de los bots. Además, 1 de cada 5 ha decidido abandonar por completo algún juego. Como resultado, el 14.9% de estos jugadores ha disminuido sus gastos en compras dentro del juego, afectando no solo sus experiencias, sino también el vínculo entre jugadores y los ingresos de la industria en su conjunto.
«La IA sigue transformando el universo de los videojuegos, y nuestro objetivo es capacitarlos con las herramientas necesarias para que puedan navegar de manera segura a través de este cambio», explicó Wei-Pin Choo, director corporativo de RARE.
«Una comunidad autenticada es vital para garantizar una experiencia de juego justa. Para ello, los desarrolladores necesitan la capacidad de crear entornos de juego exclusivos para humanos, donde los bots estén excluidos. Si colaboramos con el mundo digital, aseguramos que los jugadores reales permanezcan en el centro de cada experiencia, lo que promueve un entorno de juego limpio y diseñado exclusivamente para humanos», agregó.
La organización World fue cofundada por Sam Altman y Alex Blania, y ofrece una tecnología revolucionaria llamada World ID, que permite verificar digitalmente la singularidad de una persona al mismo tiempo que mantiene su privacidad intacta. En contraste con los sistemas de verificación convencionales, ID ID asegura que una persona sea reconocida como única sin comprometer su anonimato, fortaleciendo la confianza en un mundo que cada vez más se vuelve dependiente de la IA.
«World ID permite a los jugadores diferenciar entre interacciones humanas genuinas y contenido creado por IA, garantizando al mismo tiempo su confidencialidad», comentó Tiago Sada, director de productos de Herramientas para la Humanidad, World Collaboration Company. «Esta asociación representa un paso significativo hacia la construcción de un ecosistema de juegos más seguro y fiable, cimentado en la profunda comprensión de Razer sobre las exigencias de los jugadores y su extensa comunidad global».
Razer ID ofrece múltiples ventajas para los desarrolladores de videojuegos, proporcionándoles herramientas para crear espacios donde los jugadores auténticos sean los protagonistas en el entorno digital. Esta solución les ayudará a implementar medidas proactivas contra los bots, mejorar la prevención del acoso en línea a través de revisiones humanas, y agilizar la autenticación de jugadores, garantizando encuentros más armoniosos.
El nuevo sistema SSO tendrá su primera implementación en el innovador juego Bestia de Tokio, que se desarrolla en una futurista ciudad de Tokio en el año 2124, donde los humanos coexisten con androides autónomos avanzados. La verificación de identidad por parte de una persona resulta crucial en este contexto, ya que resalta la autenticidad del proyecto y protege a los jugadores contra bots, fraudes e información errónea, especialmente dado que el juego permite a los jugadores recoger NFT únicos y disfrutar de una fusión enriquecedora de propiedad digital y gameplay inmersivo.
Los usuarios también pueden realizar compras a través de Razer Gold, un servicio integral que facilita transacciones dentro del juego, cuenta con una billetera electrónica, una tienda en línea, así como tarjetas de regalo y métodos de pago combinados, proporcionando así una experiencia de compra fluida para bienes digitales y contenido dentro de juegos a nivel global.
Inicialmente, los jugadores podrán utilizar su Razer -id para acceder a la aplicación Mundial. Para ello, los jugadores deberán crear una cuenta en World ID para confirmar su humanidad. Razer ID estará disponible en países como Argentina, Australia, Austria, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Alemania, Guatemala, Indonesia, Japón, Malasia, México, Panamá, Perú, Filipinas, Polonia, Portugal, Singapur, Corea del Sur, Tailandia y Estados Unidos. Para más detalles, visite la página https://rzr.to/worldid.