El biólogo marino de la Universidad de Costa Rica (UCR) está participando en una significativa colaboración con la NASA, específicamente en una misión satelital que tiene como propósito fundamental el estudio de los fenómenos de mareas rojas en las aguas costarricenses.
San José, 01 de abril (Elmundo.cr) – Maribelle Vargas Montero, un destacado biólogo e investigador especializado en el estudio de la vida marina en el Centro de Investigación en Estructuras Microscópicas (CIEMIC) de la Universidad de Costa Rica (UCR), ha recibido la oportunidad de colaborar con la NASA en una expedición científica centrada en Examinar las mareas rojas que afectan las aguas de Costa Rica. Este destacado científico ha expresado su gratitud por ser seleccionado para formar parte de este proyecto junto con científicos de la NASA, gracias a la recomendación de la Federación Costarricense de Pesca (FECOP) y el apoyo de la ONU, quienes buscan contribuir a la conservación y gestión responsable de los recursos hídricos de Costa Rica.
La misión tuvo lugar del 17 al 21 de febrero de 2025 y se realizó utilizando el satélite Tempo (plancton, aerosol, nube, ecosistema oceánico) de la NASA, que fue lanzado en el año 2024. Vargas formó parte del equipo científico que llevó a cabo mediciones ópticas en el océano para validar los datos obtenidos por el satélite y evaluar la ocurrencia de mareas rojas en la región. “Me siento realmente orgulloso de ser parte de este proyecto, que refleja el 100 % de la educación pública de nuestro país,” comentó Vargas, subrayando la importancia de la educación y la investigación en las ciencias marinas.
El satélite Tempo utiliza avanzadas tecnologías hipoespectrales para observar los colores del océano, lo que permite identificar cambios en la composición de microalgas, incluidas aquellas responsables de las mareas rojas. Estas mareas rojas son un fenómeno caracterizado por la proliferación de microalgas que pueden resultar tóxicas y que, además de impactar la vida marina, representan un riesgo para la salud humana y el equilibrio del ecosistema. Vargas explicó: “Las mareas rojas son un fenómeno que puede tener graves consecuencias para la vida marina, la salud pública y el ecosistema en su conjunto.”
Gracias a la misión Tempo, se busca implementar estrategias de detección temprana para mitigar los efectos de estos fenómenos en sectores vitales como el turismo, la pesca y la acuicultura, que son esenciales para la economía costarricense.
Vargas, quien finalizó sus estudios en la Universidad Nacional (UNA), ha realizado contribuciones significativas a la ciencia, incluyendo el descubrimiento del género Disco de gambier (DiNophyceae) en la Isla del Coco en 2012. Este descubrimiento fue crucial, ya que vinculó este género con toxinas que pueden afectar a los peces y potencialmente llevar a envenenamientos en humanos. Además, es el único biólogo marino en la UCR que cuenta con certificación internacional para identificar microalgas marinas tóxicas, un logro que resalta su compromiso y dedicación a la investigación científica en el ámbito marino.
Edmundo
El mundo CR