abril 9, 2025
Costa Rica

El analista considera que el reclamo de Nicaragua hacia Costa Rica es ‘desproporcionado’.

  • abril 1, 2025
  • 0

San José, 28 de marzo (DNP) .- En un giro diplomático decisivo, el gobierno de Nicaragua ha expresado su descontento hacia Costa Rica utilizando términos controvertidos como «usurpador»

El analista considera que el reclamo de Nicaragua hacia Costa Rica es ‘desproporcionado’.

San José, 28 de marzo (DNP) .- En un giro diplomático decisivo, el gobierno de Nicaragua ha expresado su descontento hacia Costa Rica utilizando términos controvertidos como «usurpador» y «egocéntrico». Estas palabras resonaron particularmente en el contexto reciente de la elección para la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). Este intercambio ha puesto de manifiesto la historia tensa y complicada entre ambas naciones, un espejo de las rivalidades y desafíos políticos en la región.

El académico Carlos Murillo, quien se desempeña en la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional (UNA), ha analizado críticamente la comunicación emitida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua. En esta carta, dirigida a los presidentes y ministros del SICA, se presentan acusaciones contundentes que han generado un clima de inquietud sobre el futuro del proceso de integración regional.

Murillo ha calificado esta reacción como un «acto diplomático desagradable», señalando que el actual escenario de falta de consenso para elegir a un nuevo Secretario General refleja las profundas divisiones dentro del SICA. Este sistema, que desempeña un papel crucial en las políticas sociales, económicas y de cooperación entre sus países miembros, incluye a Costa Rica y Nicaragua, pero también a Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, Belice y la República Dominicana, formando un complejo entramado de relaciones.

Desde finales de 2023, el SICA se ha visto sin un Secretario General después de la renuncia de Werner Vargas, proveniente de Nicaragua. A pesar de los intentos del gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo de presentar candidatos, incluidos los de figuras cercanas a su administración, no se ha logrado alcanzar un consenso en las elecciones necesarias para ocupar este puesto clave.

Uno de los nombres que surgió recientemente fue el del ex canciller Denis Moncada. Durante el ejercicio de Costa Rica como Presidente Pro Témpore del SICA, el proceso de elección recae en , aunque como ha explicado Murillo, la decisión final debe ser consensuada por todos los miembros del sistema. «Es notable que no solo Costa Rica ha demostrado su oposición a la lista presentada por Managua, sino que varios otros países también han adoptado una postura similar», agregó Murillo. Esto pone de manifiesto un intento por parte de Nicaragua de levantar la voz en un momento en que es evidente el desafío para fortalecer la unidad y la colaboración en la región centroamericana.

https://www.youtube.com/watch?v=9anaaq0oz1m

Atraer atención

Esta nueva confrontación sumará otro capítulo a la tensa relación que históricamente ha existido entre estos dos países. Nicaragua, al exponer sus quejas en una nota diplomática, advierte a Costa Rica que «no les tenemos miedo, ni siquiera respeto». Hay quienes interpretan esta retórica como un intento de desviar la atención de la prolongada falta de liderazgo en la Secretaría General del SICA, en lugar de contribuir a un diálogo constructivo que promueva la integración centroamericana.

Cabe recordar que en noviembre del año pasado, Nicaragua ya había amenazado con «acciones» ante la designación de Denis Moncada, al considerar que Costa Rica había asumido una postura megalómana y narcisista en este debate. Estas acusaciones y confrontaciones solo complican más la delicada dinámica de relaciones en la región, donde el desafío de construir un diálogo constructivo se vuelve cada vez más complejo frente a la retórica incendiaria.