San José, 28 de marzo (Elmundo.cr) – En la era actual, donde la digitalización se ha convertido en una norma cotidiana, el acceso a bienes y servicios fundamentales ha sido significativamente complicado, principalmente a causa de la proliferación de bots automatizados. Estas entidades digitales, que realizan tareas sin intervención humana, están afectando diversas áreas como la compra de entradas para conciertos, las reservas en restaurantes, el lanzamiento de películas en cines, e incluso la obtención de citas para trámites gubernamentales. Como resultado, los consumidores se enfrentan a obstáculos sistemáticos y cambios que son el producto de estas tecnologías, que no solo fomentan la deficiencia artificial, sino que también distorsionan los mercados y excluyen a las personas de procesos que deberían ser accesibles.
De acuerdo con un informe publicado por Imperva, para el año 2024, se estima que la automatización en las oficinas de ventas de boletos alcanzará un alarmante 86.5% del tráfico total, lo que incluye la perturbadora realidad de que un tercio de ese tráfico estará generado por bots malintencionados. Ante este estimulante desafío, ha emergido World ID, una solución innovadora que pretende habilitar la capacidad de diferenciar entre usuarios reales y bots en el ámbito digital, promoviendo así un acceso más justo y transparente para todos.
Tanto las empresas como las entidades gubernamentales han buscado abordar estos desafíos mediante la implementación de herramientas como los Captchas y los sistemas de identificación gubernamental. Sin embargo, estas soluciones tienden a generar fricciones para los usuarios y, en muchas ocasiones, se revelan ineficaces dada la rápida evolución de la inteligencia artificial. A su vez, esto implica que los gobiernos y las compañías asuman una mayor responsabilidad en la protección de la información sensible, asegurándose de que sea tratada de forma segura y ética.
La solución: solo personas reales con el mundo –id
World ID introduce un concepto transformador que se basa en la prueba de humanidad (proof of personhood), permitiendo a los usuarios demostrar de manera anónima y segura que son individuos reales y únicos en el entorno digital. Esta innovadora tecnología puede ser integrada en las plataformas de venta de boletos y en los portales gubernamentales durante el proceso de registro o al concluir una compra, con el principal objetivo de bloquear el acceso de bots a la compra de boletos o a la agenda de citas.
En lugar de lidiar con controles complicados y frustrantes, los usuarios pueden acceder mediante una infraestructura sencilla y segura, similar a lo que ofrecen opciones como «Registrarse con Google» o «Registrarse con Apple», pero con la ventaja añadida de una mayor resistencia al fraude. Cada persona tiene la posibilidad de poseer un único ID verificado en le contexto de World ID, lo que evita la acumulación desmesurada de boletos o reservas, garantizando así la equidad en el acceso a estos servicios.
Ventajas de implementar el mundo -id
● Acceso más equitativo a servicios: Los ciudadanos podrán planificar sus citas de manera más eficiente sin depender de sistemas automatizados.
● Reducción del uso de revendedores: Las entradas para conciertos, eventos deportivos y culturales seguirán estando disponibles a precios justos y originales.
● Aumento de la seguridad: Dado que los gobiernos y las empresas no tendrán que recolectar datos personales en cada transacción, se reduce significativamente el riesgo asociado al manejo indebido de información sensible.
● Resistencia ante la inteligencia artificial y escalabilidad: En contraste con los Captchas y otros documentos tradicionales, World ID ofrece una solución más robusta y efectiva para la verificación de identidad.
Con la implementación de World ID, se garantiza un acceso más justo a los servicios para todos los usuarios. Los consumidores enfrentan menos obstáculos en su experiencia y las empresas aseguran que sus productos, servicios y campañas publicitarias alcancen a individuos auténticos. World ID se establece como la solución más segura y privada para verificar la humanidad en el ámbito digital, lo que permite asegurar el anonimato sin comprometer datos personales.
Para obtener más información al respecto, puedes visitar World.org