Seguridad cibernética en las aulas: estrategias clave para exponer las amenazas en línea
SAM JOSÉ, 27 de febrero (Elmundo.CR) – La creciente digitalización dentro del ámbito educativo, que sigue su avance a medida que comienza un nuevo año escolar, va acompañada de un aumento en los riesgos relacionados con la ciberseguridad. Es fundamental reconocer que, a medida que las herramientas digitales se integran más en las aulas, los desafíos de seguridad que enfrentan tanto estudiantes como educadores se amplían considerablemente.
Según el más reciente Informe de Cisco Talos, el sector educativo ha sido identificado como el segundo más atacado durante el primer trimestre de 2024, posicionándose como una de las principales víctimas de los ataques cibernéticos en el último trimestre de 2023. Estos ataques a menudo tienen como objetivo la información confidencial de estudiantes y personal docente, lo que subraya la apremiante necesidad de reforzar la seguridad digital y educar a los estudiantes acerca de las diversas amenazas que pueden encontrarse en línea.
Los riesgos digitales de los estudiantes
Los estudiantes, al acceder a plataformas de aprendizaje y redes sociales sin las debidas protecciones, se enfrentan a múltiples amenazas cibernéticas, que incluyen:
- Phishing y Clickbait: Esto involucra enlaces fraudulentos que están diseñados para robar información personal de manera engañosa.
- Malware y descargas inciertas: Software dañino que puede comprometer la seguridad de los dispositivos utilizados por los estudiantes.
- Ciberacoso: Comportamientos hostiles en línea que pueden afectar la salud mental y el rendimiento académico de los jóvenes.
Pablo Herrera, un especialista en ciberseguridad de Cisco Costa Rica, ha compartido varias estrategias clave que las instituciones educativas pueden adoptar para proteger tanto la información de los estudiantes como para garantizar un ambiente de aprendizaje más seguro:
- Proteger el Wi-Fi: Es fundamental asegurar estas redes y limitar su uso para actividades académicas exclusivamente.
- Cerrar redes sociales: Después de usar computadoras institucionales, los estudiantes deben cerrar sesión en sus cuentas personales.
- No acceder a sitios bloqueados: Evitar la descarga de programas sin permiso y abstenerse de hacer clic en enlaces sospechosos.
- Crear contraseñas seguras: Implementar combinaciones que incluyan letras, números y símbolos para reforzar la seguridad.
- Utilizar autenticación multifactorial (MFA): Incorporar niveles adicionales de seguridad en las cuentas y plataformas educativas.
- Actualizar software regularmente: Mantener el sistema operativo y las aplicaciones al día para evitar vulnerabilidades.
- Cuidar la privacidad en redes sociales: Configurar adecuadamente los perfiles para limitar el acceso a datos personales.
- Capacitación en ingeniería social: Educar a los estudiantes sobre las tácticas de manipulación usadas por los cibercriminales.
El avance tecnológico ha llevado consigo el desarrollo de herramientas de protección digital más sofisticadas. Estas innovaciones son esenciales para fortalecer la seguridad cibernética en entornos educativos. Con la gestión de la inteligencia artificial en la seguridad, ahora es posible implementar sistemas avanzados que pueden identificar y responder a amenazas en tiempo real. A su vez, proteger los dispositivos conectados en el ámbito educativo no solo aumenta la seguridad, sino que también fomenta la creación de un entorno de confianza. Implementar estas estrategias garantiza un monitoreo continuo sobre el acceso a redes y datos sensibles.
Como indicó Herrera: «Cisco, al ser un proveedor líder en soluciones de seguridad cibernética, sigue innovando en la protección de redes, centros de datos y entornos de nube». A través de alianzas estratégicas y programas de formación, la empresa busca robustecer la seguridad digital en el sector educativo, proporcionando herramientas que ayudan a enfrentar tanto los retos actuales como los futuros. Esto, a su vez, permite construir entornos educativos seguros que faciliten a estudiantes, maestros y padres navegar con confianza en el vasto mundo digital.
Xavier Condega
El mundo CR