abril 7, 2025
Negocios

China implica un aumento en las relaciones comerciales con Honduras.

  • abril 1, 2025
  • 0

El embajador chino en Honduras, Yu Bo, ha reafirmado de manera firme el compromiso de su nación en incrementar el comercio bilateral, particularmente en el contexto de ofrecer

China implica un aumento en las relaciones comerciales con Honduras.

El embajador chino en Honduras, Yu Bo, ha reafirmado de manera firme el compromiso de su nación en incrementar el comercio bilateral, particularmente en el contexto de ofrecer más oportunidades para la exportación del café centroamericano hacia el vasto mercado asiático. Esta declaración surgió en un evento en Tegucigalpa y marca un hito significativo en la colaboración entre ambos países.

Durante su intervención ante los medios, Yu Bo subrayó que China representa un vasto terreno de oportunidades para los productores hondureños, haciendo hincapié en la creciente demanda de café de alta calidad. En sus propias palabras, destacó: «Somos el segundo mercado de consumo más grande del mundo y contamos con una clase media en expansión que está en la búsqueda de productos premium, entre los cuales se encuentra el café hondureño». Esta declaración evidencia la importancia que tiene el café en el comercio internacional y la atención que se presta a los productos de calidad en el mercado chino.

Además, el embajador expresó su convicción de que este producto no solo posee un gran potencial, sino que también forma parte de un grupo selecto de productos que incluye camarones, cacao y tabaco, todos originarios de Honduras. Su firme creencia es que Beijing está tomando medidas concretas para facilitar el acceso del café hondureño al mercado chino, mediante el establecimiento de acuerdos comerciales y la mejora de las condiciones de venta en dicha nación.

Como parte de esta iniciativa dirigida a expandir la presencia del café hondureño en el mercado chino, Honduras ha comenzado a enviar al país asiático importantes cargamentos de su grano. En febrero pasado, se llevó a cabo la primera transacción, enviando 48 contenedores de café hacia China. Esta acción no solo beneficia a un total de cuatro mil 600 productores, sino que también genera alrededor de 50 mil empleos indirectos, según lo informado por el viceministro de agricultura y ganado, Carlos Murillo.

En términos de cifras, se estima que se enviaron 28,500 quintales de café, como parte de un acuerdo más amplio que prevé un total de 528 contenedores, equivalentes a aproximadamente 10 mil toneladas del producto. De acuerdo con el Instituto de Café Hondureño, los productores de la nación centroamericana esperan vender alrededor de 7.2 millones de quintales en esta temporada, lo que podría traducirse en ingresos estimados en más de dos mil millones de dólares, gracias al crecimiento de precios que han mostrado los granos en el ámbito global.

El café se reafirma como el principal producto agrícola en las exportaciones de Honduras, incluso superando a otros cultivos como el plátano. Este sector no solo es crucial para la economía nacional, sino que representa más del 3% del producto interno bruto (PIB) del país, y cerca del 30% de su PIB agrícola, lo que lo convierte en un pilar fundamental para el desarrollo sostenible y la riqueza del pueblo hondureño.