abril 7, 2025
Negocios

Chile defiende en Estados Unidos su papel como socio estratégico en el sector del cobre ante la posibilidad de nuevas tarifas.

  • abril 1, 2025
  • 0

Santiago, marzo (Sputnik). En una movida estratégica, la Comisión Copia de Cobre, conocida como Cochilco, ha tomado la iniciativa de enviar una carta al Ministerio de Comercio de

Chile defiende en Estados Unidos su papel como socio estratégico en el sector del cobre ante la posibilidad de nuevas tarifas.

Santiago, marzo (Sputnik). En una movida estratégica, la Comisión Copia de Cobre, conocida como Cochilco, ha tomado la iniciativa de enviar una carta al Ministerio de Comercio de los Estados Unidos. El objetivo de esta misiva es reafirmar su posición como un socio estratégico y fiable en el suministro de este crucial mineral, especialmente en el contexto de las preocupaciones que han surgido respecto a la posible implementación de aranceles sobre el cobre por parte de América del Norte.

El embajador chileno en los Estados Unidos, Juan Gabriel Waldés, explicó a los medios locales que la comunicación fue dirigida al comercio estadounidense con la intención de establecer y defender el estatus de Chile como un proveedor de confianza en la oferta de cobre. Esto se ha vuelto especialmente relevante tras el reciente anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que planteó la posibilidad de evaluar tarifas que podrían afectar gravemente las exportaciones de cobre chilenas.

Waldés comentó que la carta de Cochilco busca influir proactivamente en el proceso mediante el cual se recopilan opiniones y argumentos dentro del Departamento de Comercio de EE. UU. La comunicación subraya la importancia de Chile no solamente como un productor destacado de cobre, sino también como un comerciante confiable y consistente en la industria.

Durante su intervención, el embajador también destacó la colaboración con diversos gremios y asociaciones estadounidenses vinculados a la industria del cobre, tales como la Asociación para el Desarrollo del Cobre y la Asociación Internacional de Cobre. Estas organizaciones han propuesto diversas iniciativas en un esfuerzo por fortalecer las relaciones comerciales entre Chile y los Estados Unidos, sugiriendo incluso que el cobre obtenga un estatus de mineral estratégico en el país norteamericano, con un enfoque en promover la producción local.

Además, Waldés subrayó que, a medida que la demanda de cobre sigue creciendo, Chile tiene la capacidad de satisfacer las necesidades estadounidenses. Actualmente, se estima que Estados Unidos importa alrededor del 50 por ciento del cobre que consume. Este entorno resalta la relevancia del comercio bilateral entre ambos países.

El embajador también mencionó que el gobierno chileno, junto con el sector privado, está prestando mucha atención a la situación actual, especialmente a la luz de los últimos anuncios de Trump que mencionan posibles aranceles recíprocos. Esto ha incrementado la incertidumbre y el temor a una posible guerra comercial global, algo que preocupa tanto al gobierno como a la industria chilena.

Cochilco, en su papel como coordinador de las empresas del sector estatal y privado del cobre en Chile, ha asumido la responsabilidad de gestionar la firma de esta carta y respaldar la posición del país en la arena internacional. Es importante recordar que el cobre es el principal producto de exportación de Chile, representando aproximadamente el 50 por ciento de todos los envíos realizados al extranjero, lo que subraya la relevancia de esta industria para la economía chilena. (Sputnik)