abril 7, 2025
Negocios

Canadá responderá con medidas de represalia si Estados Unidos impone una nueva tarifa.

  • abril 1, 2025
  • 0

Washington, 1 de abril (Sputnik) — El clima político y económico entre Canadá y los Estados Unidos ha escalado en los últimos días. El primer ministro canadiense, Mark

Canadá responderá con medidas de represalia si Estados Unidos impone una nueva tarifa.

Washington, 1 de abril (Sputnik) — El clima político y económico entre Canadá y los Estados Unidos ha escalado en los últimos días. El primer ministro canadiense, Mark Carney, dejó claro el martes que Ottawa responderá de manera firme a cualquier nuevo arancel que los Estados Unidos tenga previsto imponer. Estos nuevos gravámenes están programados para ser anunciados el miércoles 2 de abril, y Carney no dudó en enfatizar que su administración está lista para tomar medidas de represalia si es necesario.

Durante un evento electoral en Winnipeg, Carney hizo hincapié en la intención de Canadá de garantizar su posición frente a las presiones externas, afirmando: “Responderemos a medidas adicionales, por lo que implementaremos nuestras propias respuestas si se imponen nuevas tarifas en nuestro territorio mañana (miércoles).” Esto deja clara la postura de Ottawa de estar en pie de guerra frente a cualquier intento de presión comercial desde Washington.

En un contexto más amplio, el primer ministro canadiense se comunicó la semana pasada con el presidente Donald Trump. En esta conversación, ambos líderes acordaron trabajar hacia lo que han denominado una «nueva relación» en términos económicos y de seguridad. Sin embargo, esta nueva dirección parece estar ensombrecida por las tensiones persistentes, especialmente en relación con el problema de las tarifas comerciales, que ha demostrado ser un punto crítico en la relación bilateral.

Desde el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, las relaciones comerciales con Canadá han estado marcadas por desafíos significativos. La administración estadounidense ha impuesto un conjunto de aranceles del 25 por ciento sobre productos provenientes de México y Canadá, justificados por el argumento de que estos países no han hecho lo suficiente para combatir la inmigración indocumentada y el narcotráfico. Esta estrategia, que ha sido ampliamente criticada en ambos países, continúa generando incertidumbre económica y política.

En un intento por resolver estas tensiones comerciales, Canadá ha dado un paso significativo a principios de marzo al solicitar consultas con los Estados Unidos a través de la Organización Mundial del Comercio. Este procedimiento tiene como objetivo buscar una respuesta formal por parte de Washington ante las nuevas medidas arancelarias que están causando malestar en la economía canadiense. La situación financiera y comercial entre ambos países sigue siendo un área de preocupación, y mientras se desarrollan estas dinámicas políticas, es vital observar el impacto a largo plazo en las relaciones entre estos dos vecinos

.