Brasil se opone a la posible imposición de precios por parte de Estados Unidos.
abril 1, 2025
0
Lula da Silva, presidente Brasil. incógnita Río de Janeiro, 31 de marzo (Xinhua) – El ministro de Finanzas de Brasil, Fernando Haddad, expresó recientemente su preocupación respecto a
Lula da Silva, presidente Brasil. incógnita
Río de Janeiro, 31 de marzo (Xinhua) – El ministro de Finanzas de Brasil, Fernando Haddad, expresó recientemente su preocupación respecto a la posibilidad de que se impongan altas tarifas arancelarias por parte del gobierno de Donald Trump, afirmando que tales medidas serían «injustificadas». En sus declaraciones realizadas el lunes, Haddad subrayó que cualquier represalia de Estados Unidos contra Brasil no tendría fundamento sólido, especialmente a la luz de las relaciones históricas y los datos económicos que han vinculado a ambos países durante décadas.
El ministro mencionó que a pesar de los desafíos que puedan surgir, la economía brasileña está bien posicionada y preparada para enfrentarse a una posible guerra comercial. «Contamos con un equilibrio que se mantiene estable y balanceado», declaró Haddad. Si bien reconoció que existe un beneficio por parte de Estados Unidos en el intercambio comercial con Brasil, también enfatizó que el comercio bilateral sigue siendo relativamente equilibrado, lo que permite a Brasil explorar y expandir más sus oportunidades comerciales. Esto puede significar que el país tiene aún margen significativo para crecer y diversificar sus relaciones económicas con sus socios comerciales, particularmente con Estados Unidos.
En un encuentro en la Escuela de Ciencias Políticas en París, el ministro Haddad destacó la importancia de que Brasil y el bloque regional de Mercosur no se conviertan en un «satélite» de un nuevo orden económico global. Esta afirmación viene acompañada de un sentimiento de «miedo» respecto a la dirección que podría tomar la política geopolítica internacional. Explicó que Brasil enfrentaría muchos desafíos para alinearse y convertirse en un satélite de otra nación, ya fuera una potencia como Europa o Estados Unidos, ya que tal decisión no tendría sentido estratégico. «Mi preocupación radica en que la dinámica internacional está forzando esa perspectiva, sugiriendo que debemos elegir entre dos bandos», indicó el ministro.
De acuerdo con Haddad, esta problemática también justifica la necesidad de que Francia brinde su apoyo al acuerdo comercial que se busca formalizar entre la Unión Europea y Mercosur. Este acuerdo, que se firmó a finales del año pasado en Montevideo, Uruguay, todavía necesita ser aprobado por los organismos europeos antes de que pueda entrar en vigor. Sin embargo, existe resistencia en Francia, donde se han expresado preocupaciones sobre el posible impacto negativo que este acuerdo podría tener en el sector agrícola francés, reflejando así la tensión que puede surgir entre el comercio internacional y las necesidades locales. Este delicado equilibrio entre el crecimiento económico y la protección de los sectores internos continúa siendo un tema fundamental en las discusiones sobre el futuro del comercio y las relaciones internacionales.