Beijing, 1 de abril (Sputnik). – El Ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, ha declarado en una reciente entrevista que el país responderá con firmeza a la creciente presión económica ejercida por Estados Unidos. Estas declaraciones se produjeron durante su visita a Moscú, donde descalificó las acciones de Washington como un intento de chantaje y confrontación.
Las tensiones han aumentado, especialmente después de que Estados Unidos anunciara un aumento en los aranceles. Específicamente, la administración estadounidense decidió imponer un 25 por ciento de impuestos sobre artículos provenientes de México y Canadá, junto con un incremento adicional del 10 por ciento, lo que en conjunto aumenta el impuesto de importación sobre productos chinos al 20 por ciento. Washington ha argumentado que estas medidas son parte de sus esfuerzos por abordar la crisis de inmigración ilegal y la lucha contra la llegada de Fentanilo al país.
Wang Yi enfatizó que China nunca se ha dejado intimidar por amenazas ni prácticas autoritarias, reiterando que el país no sucumbirá ahora a la presión externa. «Si continúan presionando y utilizando el chantaje, nuestra respuesta será firme y decidida», afirmó el canciller chino. Este fuerte mensaje subraya la postura intransigente de Beijing ante las tácticas que considera injustas e infundadas.
El funcionario chino también hizo hincapié en que la respuesta de EE. UU. con aranceles adicionales no es más que un intento de evadir las responsabilidades que le corresponden y evitar enfrentar sus propios problemas internos. Según él, «en lugar de abordar sus dificultades internas, Washington ha preferido desviar la atención y culpar a otros, resultando en la implementación de tarifas, chantajes e incluso ultimátums».
Wang utilizó una metáfora poderosa al decir: «Están enfermos actualmente, pero obligan a otros a tomar medicamentos». Este comentario refleja la percepción de Beijing sobre la capacidad de Washington para cargar los problemas económicos a otros países, en lugar de encontrar soluciones dentro de su propia economía.
El ministro de Relaciones Exteriores advirtió que este enfoque por parte de Estados Unidos no solo agravará los problemas existentes, sino que también causará daños significativos a la economía global y al orden comercial internacional, así como a la economía de los propios Estados Unidos.
En sus declaraciones, Wang reitera un principio fundamental en las relaciones internacionales: «La estima mutua es esencial para el desarrollo de vínculos no solo entre China y Estados Unidos, sino entre todas las naciones». Este principio es crucial para establecer una convivencia pacífica y fructífera entre estos dos gigantes económicos.
Durante una conversación telefónica reciente entre el presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo estadounidense, se reiteró la importancia de que ambos países vivan en paz, enfatizando que el conflicto no debe ser una opción. Wang Yi recordó los tres principios establecidos por el Presidente Xi: el respeto mutuo, la coexistencia pacífica y la cooperación en la región del Pacífico, principios que Beijing sostiene como fundamentales para promover relaciones estables, saludables y sostenibles con Washington.
En conclusión, Wang Yi dejó claro que Beijing defenderá con determinación sus intereses soberanos, de seguridad y desarrollo ante cualquier amenaza o presión externa. Estos comentarios resaltan no solo la firme postura de China en el ámbito internacional, sino también su deseo de mantener un camino hacia el entendimiento y la cooperación con Estados Unidos, a pesar de las crecientes tensiones.