Aumento de la fraude electrónico y cibercrimen: La Bankenkammer, Sugef, OIJ y el Ministerio Público presentan una declaración conjunta.
abril 1, 2025
0
En Costa Rica, la Comisión Interinstitucional ha sido establecida con el propósito de abordar de manera seria la creciente preocupación por las amenazas que representan el fraude electrónico
En Costa Rica, la Comisión Interinstitucional ha sido establecida con el propósito de abordar de manera seria la creciente preocupación por las amenazas que representan el fraude electrónico y la seguridad cibernética. A raíz de la inquietante tendencia de incremento en estos delitos, se ha emitido un comunicado de prensa que destaca este problema como una de las preocupaciones más serias para el país en el contexto actual.
En el comunicado, se enfatiza la necesidad de una colaboración entre las distintas instituciones que conforman esta comisión para hacer frente de manera efectiva a este fenómeno que está causando estragos en el sistema financiero. Las acciones han sido variadas y cuentan con el compromiso de cada entidad involucrada en la lucha contra el fraude y los ataques cibernéticos.
La directora ejecutiva de la Cámara de Bancos e Institutos Financieros, Anabelle Ortega, subrayó la importancia de enfrentar el aumento de estas amenazas. «La creciente intensidad de las amenazas de fraude electrónico y ciberseguridad exige que nos coordinemos y establezcamos un frente unificado en el sistema financiero», expresó Ortega durante la presentación del comunicado.
La comisión está bajo la coordinación de la Cámara Bancaria y está integrada por varias instituciones clave para el abordaje de este problema, que son:
El Banco Central de Costa Rica (BCCR)
La Supervisión General de las Compañías Financieras
El Ministerio Público
La Autoridad de Examen Judicial (OIJ)
Algunas de las medidas implementadas por las instituciones
La Cámara de Bancos e Instituciones Financieras ha presentado un informe que detalla las iniciativas que se han llevado a cabo para mejorar los canales de notificación y alertar a los clientes sobre posibles riesgos relacionados con sus créditos y la salud de sus cuentas bancarias.
Una de las solicitudes más destacadas ha sido la implementación de métodos alternativos de autenticación para los clientes, como la plataforma Gaudi, que se basa en firmas digitales. Además, se ha planteado la necesidad de establecer campañas educativas permanentes para orientar a los consumidores sobre las mejores prácticas en el manejo de sus cuentas y la prevención de fraudes.
Desde su parte, el Banco Central de Costa Rica (BCCR) ha manifiesta su compromiso de seguir desarrollando y modernizando la plataforma Gaudi para facilitar un acceso más amplio a las empresas, permitiendo así a los clientes contar con un mecanismo de autenticación estandarizado.
En cuanto a las cuentas de ahorro simplificadas (CES), se han introducido cambios significativos. Ahora, los ciudadanos pueden mantener solamente un CES por tipo de moneda (colones y dólares) y la cantidad máxima se ha fijado en 1,000,000 de cada moneda o su equivalente.
La Autoridad de Examen Judicial (OIJ) ha tomado la iniciativa de designar un analista penal especializado en la prevención del fraude informático en el sector bancario. Este especialista recopila datos de todo el país y elabora informes mensuales, semestrales y anuales que analizan el comportamiento de este fenómeno criminal.
Además, la OIJ ha destacado que desde 2024 se ha creado una unidad especializada en fraude informático para mejorar la atención de estos casos. Por su parte, el Ministerio Público enfatiza que su colaboración con el OIJ ha permitido una respuesta más efectiva ante las señales de alerta que se han presentado.
Finalmente, la Unidad de Inteligencia Financiera del Instituto Costarricense sobre Drogas (DAI) ha asumido el compromiso de investigar los casos relacionados con delitos de organización criminal, afirmando que estas acciones «proporcionarán una comprensión más profunda de las estructuras criminales involucradas en el fraude electrónico, sobre todo en lo que respecta a sus efectos en las cuentas bancarias».