Advertencia general sobre los intentos de fraude a través de campañas publicitarias engañosas.
abril 1, 2025
0
Recientemente, las tiendas universales han emitido una clara advertencia sobre los crecientes intentos de fraude relacionados con un transporte falso que está circulando en diversas plataformas de redes
Recientemente, las tiendas universales han emitido una clara advertencia sobre los crecientes intentos de fraude relacionados con un transporte falso que está circulando en diversas plataformas de redes sociales. Este tipo de fraude ha cobrado notoriedad debido a su naturaleza engañosa, y las tiendas quieren garantizar que sus clientes permanezcan alertas a estas tácticas manipuladoras.
Concretamente, se ha detectado una oferta falsa en Internet que promete la venta de Marshall Brand Baffeln a un precio muy atractivo de 5,270 ¢, lo cual representa un descuento increíble del 97%. Sin embargo, esta oferta no es más que un señuelo lanzado por estafadores. En la misma publicación, muchas personas interrogaron la genuinidad de la oferta, y las respuestas, provenientes de perfiles falsos, contenían nombres sospechosos y respuestas manipulativas que despertaban desconfianza.
En respuesta a estos acontecimientos, Universal ha tomado la iniciativa de utilizar sus redes sociales para informar al público sobre la falsedad de esta promoción fraudulenta. Esto es un claro recordatorio de que no todo lo que parece legítimo en línea lo es. Esta situación viene a subrayar la importancia de ejercer precaución al realizar compras o encontrar ofertas especiales a través de Internet.
Observe más: ¡Tenga cuidado con las ofertas de trabajo de WhatsApp! Clave para identificar posibles estafas
Marisya Federspiel, quien es la directora de marketing y comunicación de Universal, manifestó: «Gostaríamos de alertar a todos nuestros clientes sobre la importancia de tener cuidado y de asegurarse de que están consultando las páginas oficiales o perfiles de Universal. También les pedimos que informen sobre cualquier página que esté difundiendo información falsa. En este y en otros casos, es vital verificar las páginas ante la más mínima duda.
“Es recomendable que verifiquen la antigüedad del sitio web, así como la coherencia de la información, como por ejemplo, el dominio del correo electrónico», agregó. «Cualquier consulta puede ser dirigida a nuestro WhatsApp al 2222-2222. Recuerde que jamás solicitamos datos de cuentas bancarias o información personal a través de nuestros canales de comunicación.»
Observar más: ¿Venta anual de maletas perdidas en Juan Santamaría? La publicidad incorrecta circula en redes, Aeris Alert
Federspiel hizo hincapié en que estos perfiles fraudulentos a menudo invitan a los usuarios a hacer clic en enlaces peligrosos, lo cual puede llevar al robo de información personal, advirtiendo a las personas que eviten hacerlo.
Otro fraude
Recientemente, se ha detectado otra publicación fraudulenta que se refiere a una supuesta «venta anual» de equipaje en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. Sin embargo, este evento es completamente ficticio y la publicación es, claramente, una trampa diseñada para engañar a los usuarios.
«La información que circula en las redes sobre la supuesta venta de maletas con equipaje perdido es totalmente incorrecta,» comentó Aeris, una compañía concesionaria en la terminal. Aeris también exhortó a los ciudadanos a informar sobre cualquier publicación similar que encuentren.
El contenido del artículo incluye un enlace web que, a simple vista, parece estar vinculado al aeropuerto por el uso del acrónimo SJO. No obstante, al hacer clic, el usuario es redirigido a un sitio web completamente ajeno y que, además, está redactado en portugués. Si los usuarios proporcionan información en dicho enlace, corren el riesgo de exposición a peligros cibernéticos, dado que la venta nunca ocurrió.
Sigue estos consejos
En respuesta a este panorama, la compañía ESET Cybersecurity ha comenzado a difundir advertencias sobre el uso de WhatsApp y redes sociales. Los estafadores están aprovechando las necesidades económicas de los ciudadanos para engañarlos y robar sus datos personales, explicó ESET.
La entidad también destacó que los delincuentes en foros emplean información personal como nombres, fechas de nacimiento, números de documentos y nacionalidades para crear perfiles falsos.
Analizar la URL: Es primeramente esencial prestar atención cuando se recibe un enlace sospechoso a través de redes sociales u otros medios. A menudo, el contacto falso se presenta como un representante de una marca reconocida, como Amazon o Mercado Libre, pero la dirección URL de dichos enlaces no corresponde a la compañía real. En varios casos, también se incluye un código de verificación que parece auténtico.
Ofrece buenos pagos y ventajas excesivas: Vigilad las ofertas de trabajo que presentan promesas de salarios altos, beneficios abundantes, días de vacaciones adicionales y otras ventajas que pueden parecer demasiado buenas para ser ciertas, ya que esto puede ser un indicativo de un fraude.